"Ha fallecido una persona en casa": la llamada de Luis Lorenzo al 112 cuatro horas después de la muerte de Isabel
El actor señaló en la conversación con los sanitarios que esperaban que esto pudiera ocurrir mientras uno de los profesionales de la empresa de la cuidadora apunta a "un descontrol de medicamentos. Tuve que comprar medicación de mi propio bolsillo"
Asturias
El fallecimiento de Isabel Suárez sigue arrojando más dudas que certidumbres a medida que se conocen nuevos detalles de la investigación. El programa de Ana Rosa ha desvelado la llamada del actor Luis Lorenzo al 112 para notificar que la mujer había muerto. Una comunicación en la que, a través de un escueto "sí", señala que esperaban el desenlace. Después de una primera conversación con el Servicio de Emergencias, el 112 vuelve a ponerse en contacto con el actor que explica que la mujer se encontraba en fase terminal y tenía problemas cognitivos.
La llamada de Luis Lorenzo para comunicar que Isabel ha fallecido
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sin embargo, a la Guardia Civil no le acaban de encajar todas las piezas del puzzle. La llamada del sobrino político de Isabel se produce cuatro horas después de que la cuidadora avisara que había fallecido. Durante las explicaciones dadas por Arancha en Telecinco apuntaba que esto sucedió debido a que se encontraban de viaje a Asturias, algo que a los agentes no les cuadra si la muerte era tan esperada. Además tampoco existe ningún informe donde se acredite que la mujer se encontraba en fase terminal.
No son las únicas dudas que existen sobre el caso. ¿Es cuestionable el papel que jugaron los servicios médicos? Los profesionales de Madrid y de Asturias emitieron informes totalmente contradictorios. En 2020, en la capital le diagnosticaron demencia mientras en 2021 los médicos del Hospital Universitario Central de Asturias vieron una mujer sana, incluso le retiraron algunos de los antipsicóticos que tomaba, pastillas que volvió a ingerir tras su regreso a Madrid. La cuidadora llegó a apuntar que "al principio caminaba e iba al baño con ayuda, pero hablaba u sabía lo que quería. Pasado el tiempo, tuvo un deterioro físico grande. No podía andar porque se caía, usaba pañales y ya no quería comer. Pasaba casi todo el tiempo en la habitación sin querer salir". ¿Cómo se produjo ese rápido deterioro en apenas cuatro meses? Es algo en lo que trabajan los investigadores.
Desde la empresa que daba los servicios a la mujer, uno de los técnicos también aseguró en las declaraciones hechas públicas pro la cadena que "un descontrol de medicamentos. La familia parece que no quería saber nada de la señora. La sobrina, que era la que había contratado el servicio, se iba del domicilio sin prestar atención a María Isabel. La familia pasaba ampliamente de la señora. Tuve que comprar de mi propio bolsillo medicación espesante para la enferma".
Además en los próximos días tendrá que declarar la cuidadora que primero trabajaba para una empresa, pero que con el paso del tiempo fue contratada directamente por el matrimonio para encargarse de los cuidados de la mujer. También se trabaja en el nuevo informe forense que busca aclarar las causas del fallecimiento.
Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...