Política | Actualidad

El tráfico en avenida de la Costa es superior a los niveles previos a la creación del 'cascayu'

El concejal de Movilidad Aurelio Martín señala que la vía no está saturada y asegura que es "difícil entender la polémica"

SER Gijón

Gijón

El tráfico en la avenida de la Costa crece con respecto a los niveles previos de la pandemia. Así se refleja en el último estudio de la evolución del tráfico en esta vía, realizado por el Servicio de Movilidad del Ayuntamiento.

En el primer tramo de la avenida de la Costa (de la avenida de Castilla a Los Campos, con tres puntos con aforador), la conclusión es que la intensidad media diaria en días laborables, en horario de 6.00 a 20.00 horas, ha crecido un 19,46% respecto a mayo de 2019, fecha previa a la pandemia y en la que la circulación en Rufo García Rendueles estaba abierta en sentido oeste. De los 733 vehículos/hora que había en 2019 se pasa ahora a los 875 en 2022. En cuanto al segundo tramo (de Los Campos a la calle San Bernardo, con otros tres puntos con aforador), que es el que más tráfico soporta, la comparativa entre las intensidades medias diarias en el mismo mes de 2019 y 2022 presenta un incremento del 8,23%, pasando de 908 vehículos/hora a 983.

El concejal de Movilidad de Gijón defiende los niveles de tráfico de avenida de la Costa

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El tráfico en la avenida de la Costa se sitúa por tanto en niveles ligeramente superiores a los previos a la pandemia y al corte de la circulación en sentido oeste en el Muro de San Lorenzo, sin acercarse, en ningún caso, a la capacidad máxima de la vía: 2000 vehículos/hora.

Avenida de Castilla

El Servicio de Movilidad ha analizado también la evolución del tráfico en la avenida de Castilla concluyendo que la intensidad media diaria en días laborables se ha reducido en el tramo entre las calles Ezcurdia y Torcuato Fernández Miranda (50 vehículos a la hora menos) y se mantiene igual en el tramo entre las calles Manso y Emilio Tuya respecto a mayo de 2019.

Al igual que sucede en la avenida de la Costa, el tráfico en la avenida de Castilla se ha reducido también respecto a 2021, hasta el punto de que la avenida soporta 100 vehículos menos a la hora en horas punta en todos sus tramos.

Por otro lado, la Dirección General de Innovación del Ayuntamiento ha analizado los datos registrados por los dispositivos de sensórica de conteo instalados en diferentes puntos del paseo del Muro de San Lorenzo durante los meses de abril y mayo, actualizando los datos correspondientes al invierno facilitados el trimestre pasado.

En concreto, el análisis corresponde a los datos registrados entre el 1 de abril y el 31 de mayo de 2022 por los dispositivos situados a la altura de la escalera 12 en el caso de los peatones y de la escalera 7 en el caso de las bicicletas y los patinetes. En este periodo, que equivale a los meses centrales de la primavera, 108.977 personas utilizaron el 'cascayu' para pasear o hacer deporte mientras que 109.911 lo hicieron por el Paseo del Muro. Además 68.540 bicicletas y patinetes circularon por el carril bici a su paso por los puntos señalados.

El acumulado de datos en esos mismos puntos desde que los dispositivos del proyecto Smart Luz empezaron a funcionar arroja un total de 456.110 peatones en el 'cascayu' y 765.436 en el Paseo del Muro (desde el 1 de septiembre de 2021), así como de 176.210 bicicletas y patinetes (desde el 15 de noviembre de 2021).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00