Sociedad | Actualidad

Los médicos de urgencias exigen contar con especialidad propia pese a las trabas de otras sociedades clínicas

La presión crece en el servicio de urgencias del HUCA por patologías pendientes de atención a causa de la pandemia

Los médicos de urgencias concentrados ante la entrada de este servicio en el HUCA, coincidiendo con la celebración este 27 de mayo del Día Mundial de las Urgencias y Emergencias / María José Loché

Los médicos de urgencias concentrados ante la entrada de este servicio en el HUCA, coincidiendo con la celebración este 27 de mayo del Día Mundial de las Urgencias y Emergencias

Oviedo

La presión está aumentando estas últimas semanas en el servicio de  urgencias del HUCA y los números están por encima de la etapa pre pandemia, según ha señalado el presidente en Asturias de la sociedad española de medicina de urgencias y emergencias, José Antonio García. Problemas de salud pendientes de atención a causa de la pandemia llevan a muchos pacientes a acudir a este servicio ante los problemas que afectan a las urgencias en atención primaria. La creciente presión está llevando a los profesionales a doblar turnos y el problema se puede agravar con el inicio de las vacaciones de verano, según alertó José Antonio García.

Trabas para el reconocimiento como especialidad de la Medicina de Urgencias

Los urgenciólogos del HUCA mantuvieron al mediodía de este viernes una concentración para reclamar el reconocimiento en España de la especialidad de médicos y enfermeras de urgencias. España es uno de los pocos países que carece de este reconocimiento, dándose la paradoja de que la especialidad sí está reconocida desde 2016 para los médicos militares. Según José Antonio García, es una cuestión de voluntad política y varios gobiernos han estado a punto de dar ese paso; sin embargo desde algunas sociedades como las de médicos de familia se han puesto trabas para ello. “Algunas sociedades se oponen frontalmente porque pierden capacidad de influencia y está claro que la sociedad de médicos de familia es una de las que mas se oponen ; es la sociedad más grande del país y está claro que tiene mucha influencia y mucha gente en puestos de gestión así que hasta que no encontremos un poco de comprensión en ese aspecto y unos gobernantes que vean que necesitamos estar como el resto de Europa y mejorar la capacidad y la calidad de la asistencia a los pacientes en urgencias no lo vamos a conseguir”, añadió José Antonio García.

Las urgencias de los hospitales asturianos están atendidas por una plantilla de 260 médicos, incluyendo a los que prestan servicio en el SAMU. Sumando personal de enfermería y otros profesionales, son unas cuatrocientas personas las que atienden en el Principado las urgencias hospitalarias . Todos ellos, a falta del reconocimiento de su especialidad, tienen que formarse en otras y realizar después cursos o masters complementarios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00