El tabaco provocó en Asturias casi el doble de fallecimientos que la Covid el primer año de pandemia
En positivo, se ha retrasado la edad de inicio del consumo en jóvenes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6XCRJHSISRH7PPOG6QOHTEB2RA.jpg?auth=0cb40fcb95d8d1dbe2c77c91fa6b647930cbcebe0d061b3794b5cf5e7815ccbf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La principal causa de muerte atribuida al tabaco en ese año son las enfermedades cardiovasculares / Asociación Española Contra el Cáncer
![La principal causa de muerte atribuida al tabaco en ese año son las enfermedades cardiovasculares](https://cadenaser.com/resizer/v2/6XCRJHSISRH7PPOG6QOHTEB2RA.jpg?auth=0cb40fcb95d8d1dbe2c77c91fa6b647930cbcebe0d061b3794b5cf5e7815ccbf)
Oviedo
3.110 asturianos fallecieron en 2020 por causas directamente atribuibles al consumo de tabaco. De acuerdo con este dato, uno de cada cinco fallecimientos puede atribuirse al tabaquismo. Así se constata en los últimos datos del Registro de Mortalidad de la Sección de Información Sanitaria de la Dirección General de Salud Pública correspondientes a dicho año. La principal causa de muerte atribuida al tabaco en ese año son las enfermedades cardiovasculares (1.828 fallecimientos) seguidas de los cánceres (903) y las enfermedades respiratorias (379). Estos fallecimientos por tabaquismo son muchas más de las de aquellos que perdieron la vida en el mismo año, en lo más duro de la pandemia, por Covid (1.781 personas).
Los datos los ha facilitado el Jefe de Servicio de Salud Poblacional, José María Blanco, con motivo de la presentación de la campaña del Día Mundial sin Tabaco que se conmemora cada 31 de mayo. Blanco habla de una auténtica emergencia que se ha convertido asimismo en una prioridad de salud Pública.
En positivo, se ha retrasado la edad de inicio del consumo en jóvenes, en unos 3 años respecto a 1996. Así la edad de inicio en el consumo se retrasa a 14,4 años en ambos sexos, según refleja la Encuesta sobre uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes) correspondiente a 2020. En 1996, la edad era media para empezar a fumar estaba en 11,3 años en chicos y 12,5 años en chicas.
Para la prevención, la consejería de Salud tiene en marcha el Programa de Prevención y Control del Tabaquismo 2019-2023, para tratar de evitar y retrasar el inicio del consumo entre adolescentes y jóvenes, facilitar el abandono del hábito y proteger a los fumadores pasivos.
Dentro de las actividades programadas por Salud Pública con motivo del Día mundial sin tabaco, el mismo martes 31 se celebrará la adhesión de la playa de Salinas, en Castrillón, a la red de playas sin humo de Asturias. Con éste, todos los arenales del concejo forman parte ya de esta red.