Asturias pide prudencia para no estigmatizar al colectivo LGTBI ante los casos de viruela del mono
La directora general de Salud Pública ha recordado que el contagio está asociado a prácticas de riesgo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XNZCISHU4JF75IE6ERW4JQWAJM.jpg?auth=5e071d6ba2dae706c703fa7d22f89870d0c6f691de28317ce91ff917672d54b0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
ROGER HARRIS/SCIENCE PHOTO LIBRA
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XNZCISHU4JF75IE6ERW4JQWAJM.jpg?auth=5e071d6ba2dae706c703fa7d22f89870d0c6f691de28317ce91ff917672d54b0)
Asturias
En pleno auge de aparición de casos de viruela del mono, Asturias ha pedido precaución a la hora de dar a conocer informaciones. El Principado, que se mantiene en alerta por la posible aparición de casos, ha hecho un llamamiento a la prudencia para evitar estigmatizar al colectivo LGTBI con las informaciones sobre la viruela del mono. La directora general de Salud Pública Lidia Clara Rodríguez ha admitido que las autoridades fueron conscientes de ese peligro de estigmatizar al colectivo desde las primeras confirmaciones de la enfermedad. "Tenemos que hacer un esfuerzo muy importante para evitar que se produzca cualquier estigmatización al colectivo LGTBI", ha señalado.
Asturias pide prudencia a la hora de señalar a colectivos por los casos de viruela del mono
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La número dos de la consejería ha insistido en la necesidad de ser "muy cuidadosos" en los mensajes y las palabras que se utilizan. Rodríguez se ha referido a la forma en la que se transmite esta enfermedad, que está asociada a "prácticas e riesgo" y no a un sector determinado de la población.
Por otro lado, la responsable sanitaria asturiana ha dicho que los técnicos están trabajando en definir la población diana a la que habrá que poner la vacuna contra la viruela del mono. "No será una vacunación masiva", ha avanzado, sino que tendrá unas indicaciones muy concretas para romper las cadenas de transmisión de la enfermedad.