Uno de cada diez adolescentes recibe propuestas sexuales de adultos en Internet: los preocupantes datos de un informe de Unicef
La ONG alerta en el documento 'Impacto de la tecnología en la adolescencia' que tres de cada diez hace un uso adictivo de las redes sociales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/S3LJYFOVP5OM5KHCFBFNMN46UU.jpg?auth=b945731ada786eddd24e0e099b69a81361a6d4707909a6ef1b9f266fe8a541cd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Más del 47% de los encuestados ha manifestado que utiliza tres ó más aplicaciones de mensajería instantánea. / Getty Images
![Más del 47% de los encuestados ha manifestado que utiliza tres ó más aplicaciones de mensajería instantánea.](https://cadenaser.com/resizer/v2/S3LJYFOVP5OM5KHCFBFNMN46UU.jpg?auth=b945731ada786eddd24e0e099b69a81361a6d4707909a6ef1b9f266fe8a541cd)
Asturias
Unicef ha lanzado la voz de alarma a través de un documento elaborado con respuestas de 50.000 estudiantes de la ESO de 17 comunidades autónomas. Bajo el título 'Impacto de la tecnología en la adolescencia', el trabajo recoge datos preocupantes como que tres de cada diez jóvenes asturianos hace un uso problemático y adictivo de internet y las redes sociales o que uno de cada diez ha recibido propuestas sexuales de adultos en estos mismos sitios. Las fotografías eróticas y la pornografía son uno de los aspectos que más se manifiestan, según su coordinador Pablo Suárez Moro.
Unicef ha elaborado un informe sobre los hábitos de consumo de Internet en los jóvenes
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El informe, que en Asturias ha contado con una muestra de 1.274 jóvenes de 11 a 18 años de doce centros educativos, revela que uno de cada tres adolescentes en España hace un uso problemático de Internet y las redes sociales y uno de cada cinco podría tener un cierto enganche a los videojuegos. En el caso del Principado, el 89,3% de los adolescentes se conecta a Internet todos o casi todos los días, el 97,9% está registrado en una red social y el 47,2% utiliza tres ó más aplicaciones de mensajería instantánea.
Los adolescentes afirman que el uso de la red les hace sentir alegría (95,5 %), relajación (81,6%) o diversión (79%). Hay más datos llamativos. Casi el 40% señala haber recibido alguna vez mensajes de contenido erótico/sexual y uno de cada tres podría estar sufriendo ciberacoso. Además, el 2,9% de los estudiantes de la ESO reconoce haber utilizado al menos una vez una aplicación de juegos y apuestas online.
Dos de cada diez encuestados (20,5 %) asegura tener discusiones con sus familias por la tecnología al menos una vez a la semana, pero sólo tres de cada diez padres (32,5 %) establecen límites o normas sobre el uso de Internet y las pantallas. Unicef ha remarcado que la lucha contra el acoso y el ciberacoso debe ser "una prioridad", al igual que es necesario tomar medidas para "reducir las preocupantes cifras de sexting o posibles casos de grooming".