Ugur Türe, la eminencia turca de la neurocirugía, sienta cátedra en el HUCA
Está impartiendo, durante todo el día, un curso práctico sobre una técnica que mejora los resultados de la cirugía en todo tipo de tumores cerebrales y, especialmente, en los más difíciles y complicados: los gliomas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B6IBP4WBCRETLOVUDLH6A5OMNA.jpg?auth=e259ababad1a3ba21400e23d7645092b463c1a4f688654ec890cbe3f12eb9ce6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los asistentes trabajan sobre cerebros donados al banco de órganos del HUCA / Jesús Martín
![Los asistentes trabajan sobre cerebros donados al banco de órganos del HUCA](https://cadenaser.com/resizer/v2/B6IBP4WBCRETLOVUDLH6A5OMNA.jpg?auth=e259ababad1a3ba21400e23d7645092b463c1a4f688654ec890cbe3f12eb9ce6)
Oviedo
El médico turco mantiene un gran prestigio a nivel mundial en la utilización de esta técnica que retomó y perfeccionó desde los años 90, cuando había dejado de utilizarse.
Belén Álvarez y Juan Carlos Rial, neurocirujanos en el HUCA explican que el método permite conocer, de una forma óptima, la estructura tridimensional del cerebro humano de cara a conseguir un mayor éxito en el tratamiento quirúrgico de los tumores.
El hospital ovetense realiza unas 250 neurocirugías al año y, de ellos, más de la mitad se corresponden con intervenciones en tumores.
Los 20 asistentes, especialistas de toda España, han compartido 10 cerebros procedentes del banco de órganos del HUCA sobre los que han entrenado la técnica perfeccionada por Türe, siendo supervisados por él y 5 de los mayores expertos nacionales de la especialidad.
Es un curso precongresual, promovido por el propio hospital, ya que, desde esta tarde y hasta el Viernes, Oviedo acoge la celebración del XXV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía.