Política | Actualidad

¿Se pueden renaturalizar los ríos urbanos?

Los expertos consideran que se trata de una oportunidad para reintroducir la naturaleza en las ciudades. El proyecto del Piles ha sido el elemento central del especial Hoy por Hoy Gijón

Gijón

La renaturalización del Río Piles y su recuperación medioambiental han sido protagonista de la jornada que ha organizado la Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Gijón en el Recinto Ferial Luis Adaro. Durante toda la mañana se ha puesto sobre la mesa la recuperación de los ríos en sus tramos urbanos, una prioridad de las políticas europeas y del consistorio gijonés que defiende que el proyecto de renaturalización del río Piles aportará biodiversidad a la zona Este de la ciudad.

El proyecto de renaturalización del Piles y Peña Francia ha sido incorporado por el Gobierno central al Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental para el período 2022-2027 y al Plan de Gestión de Riego e Inundación. El presupuestos total asciende a 4,5 millones de euros de los que tres han sido aportados por el Ministerio para la Transición Ecológica y se buscará la adquisición de fondos europeos.

Por el especial Hoy por Hoy Gijón han pasado el concejal de Medioambiente Aurelio Martín; la directora de Proyectos de Dam Removal Europe Pao Fernández; el catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, Diego García de Jalón, integrantes de la Confederación Hidrográfica, el portavoz de Ecologistas en Acción Paco Ramos o gijoneses que han querido mostrar su opinión sobre este asunto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00