Campo vive una animada feria de octubre
No faltaba la venta de turrón o el juego de los cachos


Tradicionalmente, Campo celebraba una feria, de origen ganadero, el sábado más próximo al 19 de octubre y, aunque, hoy en día, apenas queda rastro de esos inicios, los vecinos de siguen celebrando una feria que recuerda ese pasado. La localidad vivía una animada jornada ferial en la que, el tiempo acompañaba. Además, del mercado con una parada de puestos se jugaba a los cachos y se podía adquirir turrón.
Este sábado se daban cita en Campo alrededor de una docena de paradas de textil, artesanos y agroalimentarios, entre otros. Y la jornada se aderezaba con la degustación de productos típicos de la zona que reunía a un buen número de vecinos, alrededor de la mesa y las brasas.
Hace unos 20 años se recuperó el juego de los ‘cachos’, un juego con cartas en el que el premio era lote de productos agroalimentarios.
Otra tradición que se mantiene es la venta de turrón. Antaño, Puyet, el turronero de Graus subía a la feria y montaba su parada donde se podían adquirir las primeras tabletas de turrón para Navidad. Hoy es el Ayuntamiento el que sigue comprando el turrón en Graus, para que, no se pierda la tradición de adquirir las primeras tabletas de turrón en la feria de octubre.
Se disputaba el campeonato de guiñote y había exhibición del juego de las birllas en la plaza Cabovila.