CHA exigirá a Tomasa Hernández que asegure la continuidad de la formación bilingüe del alumnado del CRA Violada-Monegros
La secretaria Territorial de CHA, se pregunta dónde queda la libertad de elección de centro para quienes viven en el mundo rural

Verónica Villagrasa, secretaria territorial de CHA

Huesca
La portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, Isabel Lasobras, realizará este viernes en el Pleno de las Cortes, la siguiente pregunta a la consejera, Tomasa Hernández: ¿Qué medidas va a tomar el Gobierno de Aragón para garantizar la libertad educativa de las familias que tienen derecho a elegir un centro que respete la continuidad de su proyecto educativo?
Hasta el momento el alumnado del CRA Violada-Monegros con aulas en Tardienta, Gurrea de Gállego y El Temple, accede al IES “Ramón y Cajal” de Huesca, donde continúan con su formación bilingüe. Ante la falta de espacio en el IES Ramón y Cajal, el Departamento de Educación ha tomado la decisión de adscribirlos a partir del curso 2025-2026 al IES Pirámide de Huesca.
Para Verónica Villagrasa, Secretaria Territorial de CHA, “es inconcebible que desde el Gobierno de Aragón se tome esta decisión sin dialogar con las partes afectadas, las familias, los centros educativos y sin planificar el proceso, porque ¿dónde queda la tan cacareada libertad de elección de centro para quienes viven en el mundo rural, si a un alumnado que sigue el programa BRIT ahora se le corta el itinerario bilingüe en inglés al adscribirlos en un centro de secundaria que carece de este programa?
“Es evidente que el CRA Violada-Monegros apostó por un proyecto educativo bilingüe con la expectativa de que tuviera continuidad, y no puede neutralizarse por una decisión del Gobierno de Aragón basada en la imposición, y la ausencia de diálogo, que ha causado rechazo tanto en las familias del CRA como en el claustro y en el Consejo Escolar del IES Pirámide, que a su vez han rechazado la implantación del proyecto BRIT porque consideran que entra en conflicto con su propio modelo educativo”, ha concluido Villagrasa.