Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Cinco empresas optan al contrato para la la Zona de Bajas Emisiones y mejoras en movilidad

La inversión del proyecto es de 1,8 millones de euros y supondrá garantizar la continuidad de los bajos niveles de contaminación en la ciudad

Coso Alto de Huesca, carteles de zona peatonal / Fran Montaner

Coso Alto de Huesca, carteles de zona peatonal

Huesca

Tras el proceso de licitación iniciado por el Ayuntamiento de Huesca el pasado mes enero, cinco empresas optan a la adjudicación del contrato para la implantación tecnológica y digitalización de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), así como otras acciones destinadas a mejorar la movilidad y la calidad ambiental en la ciudad a lo largo de 2025, que incluye también la gestión de la Oficina de Movilidad y del procedimiento sancionador durante los próximos cuatro años. La inversión total del proyecto asciende a 1.794.531,91 euros (IVA incluido).

El contrato tiene como objetivo abordar dos grandes áreas. Por un lado, contempla el suministro e implantación de equipamiento tecnológico, señalización y la realización de campañas informativas, con acciones como la sustitución y mejora de las cámaras y el equipamiento de control de accesos a la zona peatonal, ahora homologada como ZBE.

Este sistema mantendrá el funcionamiento actual, sin requerir etiquetas medioambientales. También se procederá a la renovación del software de control de accesos y la implementación de un sistema de control de permisos en tiempo real para la Policía Local. Además, se implantará una plataforma Big Data que recogerá datos digitales sobre movilidad, calidad ambiental y otros indicadores, permitiendo así una toma de decisiones basada en información real.

Esta herramienta generará informes y estadísticas para optimizar la gestión de la movilidad urbana. Entre las mejoras previstas también se encuentra la instalación de cinco pantallas informativas para ofrecer datos sobre la zona peatonal, indicadores medioambientales y el estado de ocupación de aparcamientos, así como la creación de nuevas plazas de carga y descarga.

La implantación de la Zona de Bajas Emisiones está financiada con cargo a los fondos NextGeneration de la Unión Europea en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Al margen de la financiación de los fondos europeos, el contrato incluye la implantación de una nueva Oficina de Movilidad, que se encargará de mantener los sistemas implantados y ofrecer atención a la ciudadanía en temas como aparcamientos para personas con movilidad reducida, vehículos eléctricos y parkings inteligentes para bicicletas. Asimismo, esta oficina gestionará el procedimiento sancionador de la ZBE en colaboración con la Policía Local, contribuyendo a una gestión eficiente y transparente.

El equipo de gobierno defiende una Zona de Bajas Emisiones "adaptada a la realidad de Huesca", señalan en un comunicado, manteniendo la filosofía de la actual zona peatonal, basada en un sistema de acceso mediante permiso o autorización previa y sin la necesidad de etiquetas de emisiones para los vehículos.

Este enfoque garantiza la continuidad de los bajos niveles de contaminación en la ciudad sin imponer cambios drásticos a los ciudadanos. La implantación tecnológica permitirá un control de accesos más eficiente y avanzará en la transición hacia una movilidad urbana más sostenible.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir