Creatividad e innovación en el concurso sobre riesgos laborales en el CPIFP Pirámide

Antonio Pérez y Conchi Echevarrias
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Huesca
La originalidad y el compromiso con la seguridad han sido los protagonistas del I Concurso de Carteles sobre Prevención de Riesgos Laborales (PRL), una iniciativa promovida por el departamento de Formación y Orientación Laboral del CPIFP Pirámide de Huesca para concienciar sobre la importancia de la prevención en el ámbito laboral a través del diseño gráfico y que se enmarca en una propuesta más global compartida con otros centros educativos aragoneses.
Con más de 60 carteles presentados, el certamen ha puesto en valor la creatividad del alumnado y su capacidad para transmitir, de manera visual e impactante, mensajes clave sobre los riesgos y medidas de seguridad en distintos entornos profesionales. Tras la deliberación del jurado, ya se han seleccionado los carteles ganadores.
El primer premio ha sido para Héctor Casas, del ciclo de Instalaciones Eléctricas y Automáticas, con su cartel titulado "La confianza mata", una impactante propuesta que alerta sobre el peligro de la falta de precaución en el trabajo. El segundo puesto ha sido para Álvaro Muñoz, del ciclo de Acondicionamiento Físico, mientras que el tercer premio ha sido compartido entre Eliza Kozlenko, del ciclo de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, y Amaya Romanillos, del ciclo de Actividades comerciales. El concurso ha tenido un doble objetivo: reforzar los conocimientos en PRL de manera innovadora y fomentar la comunicación visual a través de diversas técnicas creativas.
Para ello, se ha estimulado el uso de diferentes medios y herramientas, desde el diseño tradicional y digital hasta la incorporación de inteligencia artificial (IA), permitiendo a los participantes explorar nuevas formas de expresión y comunicación. Los carteles presentados han abordado una gran diversidad de enfoques, desde la seguridad en entornos industriales y de construcción, hasta la ergonomía en oficinas y talleres, pasando por el uso correcto de equipos de protección individual. Algunos han apostado por un estilo informativo y directo, mientras que otros han recurrido al humor, la metáfora visual o mensajes impactantes para generar conciencia sobre los riesgos laborales.
Desde el CPIFP Pirámide, destacan la importancia de combinar el aprendizaje teórico con experiencias prácticas y creativas que ayuden a interiorizar mejor los conceptos de seguridad laboral. “La prevención de riesgos no solo es una materia fundamental en la formación profesional, sino un valor esencial en cualquier entorno de trabajo.
Con este concurso buscamos que el alumnado lo asimile de una manera dinámica y participativa, explorando al mismo tiempo nuevas formas de comunicación visual, incluidas las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial”, afirman desde la organización. La entrega de premios ha supuesto un reconocimiento al esfuerzo y la implicación del alumnado en esta iniciativa, reforzando el compromiso del CPIFP Pirámide con una educación integral que prepara a los futuros profesionales no solo en competencias técnicas, sino también en aspectos clave para su seguridad y la de sus compañeros en el entorno laboral.