¿Por qué mi veterinario no puede dispensar medicamentos para mi gato?
Polémica por la dispensación de medicamentos veterinarios: la denuncia de una oyente y la respuesta del Colegio de Veterinarios

Prescripción de medicamentos para mascotas
06:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
La intervención de una oyente en Estudio de Guardia de Hoy por Hoy Zaragoza ha puesto sobre la mesa un problema que afecta a los dueños de mascotas: la dificultad para conseguir medicamentos veterinarios. Conchita, propietaria de una gata enferma, ha relatado su experiencia al intentar adquirir la medicación para su mascota. Según ha explicado, antes los veterinarios podían recetar y dispensar directamente los medicamentos, lo que facilitaba el proceso. Sin embargo, ahora los propietarios deben acudir a una farmacia con receta, lo que retrasa la obtención del tratamiento. En su caso, tuvo que esperar un día entero hasta que la farmacia recibió el fármaco. Además, ha denunciado que los medicamentos para animales tienen un IVA del 10%, mientras que los de uso humano solo un 4%, lo que encarece aún más los tratamientos.
Ante esta queja, Luis Javier Yus, representante del Colegio de Veterinarios de Zaragoza, ha confirmado que la situación es una realidad total y absoluta. Ha explicado que la nueva normativa ha generado inseguridad jurídica para los veterinarios y dificultades para los propietarios de animales, ya que España e Italia son los únicos países de la UE que han restringido la dispensación directa de medicamentos veterinarios. En el resto de Europa, los veterinarios pueden seguir proporcionando el tratamiento exacto, lo que reduce el consumo de antibióticos y evita la automedicación de los propietarios.
Además, Yus ha subrayado que la normativa obliga a los dueños de mascotas a comprar envases completos, aunque solo necesiten unos pocos comprimidos, lo que supone un mayor gasto y un aumento en el consumo de fármacos. También ha criticado las restricciones en el uso de medicamentos, señalando que los veterinarios deben ajustarse estrictamente a lo indicado en los prospectos, incluso si la evidencia científica demuestra que otra opción sería más eficaz para el animal.
Por todo ello, el Colegio de Veterinarios ha anunciado que el próximo 5 de marzo se concentrará para protestar en Madrid, donde profesionales de toda España exigirán modificaciones en la normativa para mejorar la atención sanitaria de los animales y facilitar el acceso a los tratamientos.