El Punto Crítico, de Olga Cerrada: "1 de cada 5 casas está en esta situación de pobreza energética"
La columna de opinión sonora de la ambientóloga feminista

El Punto Crítico, de Olga Cerrada: "1 de cada 5 casas está en esta situación de pobreza energética"
01:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta semana se está celebrando la Semana Europea contra la Pobreza Energética. Diferentes entidades se movilizan para exigir a los gobiernos que activen los mecanismos suficientes para garantizar el acceso a energía limpia y segura para toda población. Se dice que un hogar está en situación de pobreza energética cuando tiene que destinar más del 20% de sus ingresos a pagar facturas; o cuando su casa está a menos de 17 grados en invierno y los 25 en verano.
1 de cada 5 casas en España está en esta situación. 8 millones de personas sufren esta realidad. Con humedades, resfriados y gripes que no acaban nunca, problemas respiratorios, de huesos y ansiedad porque no pueden pagar sus facturas. ¿Las causas? La inestabilidad del mercado eléctrico, la escasa rehabilitación de las viviendas y los bajos ingresos, son el cóctel perfecto para el auge de este fenómeno.
Ya en pandemia se activó el escudo social y se protegió de corte a consumidores vulnerables que tuviesen bono social, pero no es suficiente; se queda mucha gente fuera ya que el 70% de los posibles beneficiarios no lo conocen o no cumplen ciertos requisitos. En Portugal por ejemplo, se concede automáticamente.