Sociedad

Una pareja se enfrenta a cinco años de prisión por la muerte de su bebé tras zarandearlo

Un hombre y una mujer se enfrentarán el próximo miércoles en la Audiencia de Huesca a sendas peticiones fiscales de 5 años de prisión como presuntos responsables del homicidio imprudente de su bebé

Instalaciones del Palacio de Justicia de Huesca

Instalaciones del Palacio de Justicia de Huesca

Huesca

Un hombre y una mujer se enfrentarán el próximo miércoles, día 26 de febrero, en la Audiencia de Huesca a sendas peticiones fiscales de 5 años de prisión como presuntos responsables del homicidio imprudente de su bebé recién nacido tras zarandearle en diversas ocasiones y generarle graves lesiones cerebrales.

Los hechos fueron denunciados en marzo de 2022, después de ingresar el bebé en el Hospital Infantil de Zaragoza, al que fue trasladado de urgencia desde la localidad de Jaca, donde habían establecido un tiempo antes los padres su domicilio.

En su escrito de acusación provisional, al que ha tenido acceso EFE, la fiscalía señala que "ambos acusados, tanto de manera conjunta como individual, aplicaron sobre el menor de manera reiterada y continuada en el tiempo sucesivas sacudidas entre los meses de enero y marzo de 2022, que hicieron que sufriera el síndrome del lactante zarandeado.

El parte médico emitido el 26 de marzo de ese año, tras la muerte del neonato, advirtió que todos los detalles observados por los especialistas del equipo pediátrico del Hospital Miguel Servet de Zaragoza eran compatibles con el zarandeo reiterado del bebé, hecho que fueron corroborado por los responsables de la autopsia.

El fiscal tipifica los hechos como un presunto delito de homicidio por imprudencia grave y solicita para cada uno de los padres 5 años de prisión, así como el pago al Servicio Aragonés de Salud una indemnización de 26.333 euros por los gastos sanitarios generados.

Síndrome del lactante zarandeado

Los síntomas muestra este síntoma son agitación o irritabilidad extrema, dificultad para permanecer despierto, problemas respiratorios, alimentación deficiente, vómitos, palidez o color azulado en la piel, convulsiones, parálisis y coma, según fuentes de especialistas médicos.

Las lesiones generadas, que pueden no notarse inmediatamente, son el sangrado cerebral y ocular, daño a la médula espinal y fracturas de costillas, cráneo, piernas y otros huesos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00