Sociedad

Entidades empresariales y sociales de Huesca pedirán al ministerio una OSP para ampliar el tren hasta Barcelona

En una reunión mantenida en la Subdelegación del Gobierno en Huesca Renfe ha conocido la propuesta y ha manifestado las dificultades existentes y que hay que solucionar.

Raúl Rivarés, desde Monegros No Pierdas Tu Tren

Raúl Rivarés, desde Monegros No Pierdas Tu Tren

10:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Huesca

Representantes de COEO-CEPYME Huesca en la zona oriental de la provincia junto a Monegros No Pierdas Tu Tren solicitarán al ministerio de Transportes una OSP (Obligación de Servicio Público) que permita la ampliación hasta Barcelona del recorrido de la actual línea que va de Zaragoza a Lérida pasando por la zona oriental de la provincia de Huesca. Esta es la principal conclusión a la que se ha llegado tras el encuentro en las entidades altoaragonesas han mantenido en la Subdelegación del Gobierno con responsables de Renfe.

Por parte de la entidad ferroviaria como prestadora del servicio, que no de la infraestructura, se han puesto sobre la mesa los problemas técnicos que hay que resolver tales como los distintos trenes a usar y las bases de mantenimiento que Renfe tiene en Aragón y Cataluña; y la habilitación de maquinistas para los recorridos y tipos de trenes ya que no todos los conductores tienen permisos para circular por todas las vías ni líneas.

Más información

Raúl Rivarés desde Monegros No Pierdas Tu Tren afirmaba que los temas burocráticos y organizativos de la administración juegan de nuevo contra los intereses de los ciudadanos que ven dificultadas sus peticiones. En la reunión se ha puesto de nuevo sobre la mesa los beneficios que esta línea ( Zaragoza-Tardienta-Grañén-Sariñena-Monzón-Binéfar-Lérida-Barcelona) tendría tales como: ahorro de convoyes, beneficio para los pasajeros sin trasbordos, vertebración del territorio y para Huesca capital tener un tren más que desde Tardienta una la ciudad con Lérida o Barcelona.

Rivarés indicaba que una vez más se demuestra que en este país la media distancia, los trenes que unen a localidades y pueblos y vertebran realmente el territorio, “son los grandes olvidados de los transportes públicos” y afirmaba que no sirve el déficit en los servicios cuando son públicos que se prestan al ciudadano.

El sector empresarial ya ha manifestado en más de una ocasión las necesidades de tener una mejor unión entre la zona oriental de la provincia y Cataluña tanto por las mercancías que se pueden dar salida; como por la facilidad de que trabajadores de la zona de Lérida puedan acudir a los centros de altoaragoneses de una forma cómoda y segura.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00