El Ayuntamiento de Huesca plantea incorporar un ahuyentador láser y altavoces contra los estorninos
Daba a conocer las propuestas para el próximo contrato de la campaña para combatir la presencia de estorninos en la ciudad

Estorninos en Huesca

Huesca
La comisión informativa de medio ambiente celebrada este miércoles en el Ayuntamiento de Huesca daba a conocer este miércoles las medidas que se plantea incorporar en el próximo contrato de la campaña para combatir la presencia de estorninos en la ciudad. Entre ellas, prevé poner en marcha un ahuyentador láser en altura que afecte a la socialización de estas aves o colocar altavoces en la zona del pinar viejo del Parque Miguel Servet. Son dos de las opciones que sumarían a las medidas ya adoptadas hasta la fecha, como cohetes y otras medidas sonoras disuasorias, que se continuarían efectuando.
El contrato de la próxima campaña iría de octubre a marzo. El ahuyentador láser en altura generaría afectación en la socialización de las aves que viven en grupos y altera las dinámicas de grupo, provocando la dispersión de estas aves conforme van llegando al Parque y desviándolos así de su dormitorio. Paralelamente a estas actuaciones, desde el área de medio ambiente se va a reforzar la limpieza de todas aquellas zonas (mobiliario, aceras…) donde duermen los estorninos; una acción que arrancaría al amanecer, momento en el que estas aves dejan el Parque para mitigar así los efectos sobre el ciudadano.
La comisión aprobaba, por unanimidad, el reglamento de organización y funcionamiento del Punto Limpio de Huesca, que se llevará al próximo pleno ordinario del día 27 de febrero para, posteriormente, pasar a exposición pública hasta su aprobación definitiva.
Dicho reglamento regulará las condiciones de recepción y acopio en el Punto Limpio de Huesca de los residuos urbanos generados en los domicilios particulares, pequeños comercios, oficinas y servicios que no sean inherentes a sus actividades y que no deben ser depositados en los contenedores habituales situados en la vía pública.
Los usuarios deben aportar los residuos previamente seleccionados y acondicionados de acuerdo con lo establecido en los criterios de admisión y con el nuevo reglamento.
En el reglamento se detallan la tipología de residuos y cantidades admisibles, equipamiento del Punto Limpio, horario, personal de la instalación, obligaciones de los usuarios, funcionamiento y uso de las instalaciones, formas de presentación de los residuos, su almacenamiento, destino, documentación obrante en el Punto Limpio, reclamaciones y sugerencias y el régimen sancionador.
El objetivo fundamental del Punto limpio es servir a los ciudadanos como lugar de aportación voluntaria para la recogida selectiva de los residuos domésticos generados en los domicilios. Posteriormente, estos residuos se transportan a centros de gestión, para su reutilización, reciclado, valorización o eliminación.
Recordamos que la titularidad del punto limpio es del Ayuntamiento de Huesca, y está adscrito al Consorcio Agrupación N.º 1 Huesca desde el año 2005 para su gestión. Dada la gran implicación de los ciudadanos y la posible adhesión de la Hoya de Huesca al Punto Limpio, se ha hecho necesario regular si funcionamiento, con el objetivo principal de conseguir un buen funcionamiento.
La comisión también informaba del comienzo de la campaña de reposición de arbolado de la ciudad. Está prevista la plantación de 177 árboles en diferentes puntos de Huesca, además de las efectuadas en las nuevas obras de urbanización o las iniciativas puestas en marcha con la Universidad de Zaragoza y ECOLEC. En total, Huesca contará con algo más de 320 árboles nuevos.
En la comisión también se ha informado de la nueva forma de actuar en la recogida de voluminosos. Actualmente, este servicio de recogida de enseres domiciliarios (electrodomésticos, muebles, colchones…) se realiza todos los jueves de forma gratuita a través de Grhusa, habiendo depositado dichos voluminosos los miércoles por la noche junto a los contenedores de la vía pública y previo aviso telefónico al 974 215 073 (Grhusa).
Ahora, todos los enseres que estén depositados en la vía pública, fuera del día habilitado para ello, serán balizados con una cinta informativa con la forma de proceder con los voluminosos hasta su correspondiente recogida por los operarios de limpieza y, en caso de que existiera algún indicio del posible infractor, se mandará foto de la evidencia a la Policía Local para su sanción, que oscilará entre los 100 y 300 euros.
Otro asunto destacado que se ha abordado ha sido el de la puesta en marcha de una nueva campaña de sensibilización sobre la limpieza en la ciudad, bajo el lema “Huesca es tu casa, cuídala”. Así, a través de una serie de mupis, redes sociales o medios de comunicación, se buscará apelar a la corresponsabilidad de los ciudadanos para evitar prácticas como grafitis, orines en vías públicas o tirar pipas, chicles o colillas. Si en casa no se hace, tampoco en la ciudad, que es la casa de todos.