Vignerons de Huesca elige sus vinos 2025 ensalzando a las pequeñas bodegas artesanas de la provincia
Sumilleres, catadores y profesionales del vino evaluarán y seleccionarán la lista definitiva de los vinos Vignerons de Huesca 2025 los días 27 y 28 de febrero
Imagen del panel de catas 2024
Aínsa
El proyecto Vignerons de Huesca elige en febrero los vinos que lucirán en 2025 este reconocido sello de calidad. Con el objetivo de poner en valor a las pequeñas bodegas artesanas de la provincia promoviendo la excelencia, la tradición y la innovación respetuosa en el sector vitivinícola, responsables de reconocidos restaurantes, sumilleres, catadores y profesionales del vino se reúnen en los próximos días para seleccionar las mejores referencias. El proyecto, con sede en Aínsa desde el año 2018, reúne a expertos y responsables de reconocidos restaurantes provinciales para hacer una selección previa de entre alrededor de 45 referencias.
La primera cita será este miércoles. Durante la mañana, responsables y expertos de prestigiosos restaurantes provinciales se encontrarán en Aínsa para probar alrededor de 45 referencias en una cata a ciegas. Lillas Pastia (Huesca), Vidocq (Formigal), Casa Arcas (Vilanova), Callizo (Aínsa), Ansils (Ansiles), Casa Rubén (Hospital de Tella), La Terrazeta (Bielsa) y Casa Coronel (Boltaña) son los establecimientos participantes en la primera selección, abriendo el camino a sumilleres, catadores y profesionales del vino llegados de distintos puntos de España para elaborar la carta definitiva de 2025 los días 27 y 28 de febrero.
catas celebradas en 2024
catas celebradas en 2024
Actualmente, las bodegas participantes son Edra, Estrada Palacio, Sers, El Vino del Desierto, Alodia y Casa Vitivinícola Moliniás. “Nuestro objetivo desde los inicios en 2018 fue fomentar la identidad vinícola de Huesca, impulsar el turismo enológico y gastronómico y favorecer el desarrollo económico y social del territorio, unas premisas que han dado sus frutos como bien refleja el incremento de referencias que participan año tras año, el número de expertos que acuden cada temporada y el reconocimiento de estos vinos tan singulares y de tan alta calidad por parte del público”, explica Javier Buil, promotor de la iniciativa junto a Nieves Campo, ambos regentes del establecimiento La Corona de L'Aínsa.
En el proceso de selección se tienen en cuenta parámetros que miden la calidad, aunque también la pasión y la dedicación de las personas que lo hacen posible. “Estas bodegas artesanas, que nada tienen que ver con la producción masiva de vino, se encontraban con la dificultad de producir, gestionar, promocionar y distribuir en solitario, y con este proyecto hemos conseguido crear una red, una familia, a la que pertenecen no solo los propietarios de las bodegas, sino también los expertos que nos acompañan edición tras edición y los establecimientos que nos ayudan a transmitir esa pasión por lo auténtico y lo local”, continúa Buil.
Este miércoles, además de la cata a ciegas, se realizará una presentación oficial del proyecto Vignerons de Huesca 2025 ante autoridades locales. Además, en la línea de continuar apostando por la innovación, la colaboración y la calidad, este año Vignerons de Huesca se estrena en el Festival Castillo de Aínsa con un evento que espera convertirse en cita anual imprescindible. En el acontecimiento, que tendrá lugar en la Plaza Mayor el 6 de julio, se podrán probar vinos de todas las bodegas que integran el proyecto, maridados con tapas de restaurantes Vignerons de Aínsa y de otros lugares de Sobrarbe y música en directo.
“Vignerons de Huesca ha logrado consolidarse como un referente de promoción de la provincia y seguiremos adelante sin perder de vista la autenticidad, la calidad y el compromiso con el territorio”, concluye Javier Buil, recordando la necesaria implicación de las instituciones públicas para su sostenibilidad a futuro y animando a conocer de primera mano la historia que se esconde detrás de cada vino y de cada bodega Vignerons.
Proceso de selección de 2024
Proceso de selección de 2024