Sociedad

Las 'mascarutas' de Épila revolucionan las calles de Zaragoza

En la puerta de la Diputación de Zaragoza, la localidad ha presentado sus fiestas más importantes que tendrán lugar del 27 de febrero al 9 de marzo.

Zaragoza

“Miedo, incertidumbre, pero, sobre todo, mucha curiosidad” así se sentían los viandantes que transitaban esta mañana la Plaza España de Zaragoza. No es para menos, allí se han encontrado una pequeña muestra de lo que son “los mejores carnavales de Zaragoza, los de Épila ¿ha estado usted?” preguntaba un pirata con el rostro tapado por un trozo de tela a un curioso que desconocía la razón del jaleo que había montado en la puerta de la Diputación de Zaragoza y que le había interrumpido el paso.

Una pirata, un doctor, “con hueco en la agenda”; dos jeques en busca de molinos, porque, según explicaban “ahora ya no queremos plantar, queremos molinos, que dan más perricas”. También llamaba la atención los globos que agarraba en su mano una supuesta niña de tres años, “he bajado a Zaragoza con mis abuelicos a celebrar mi cumpleaños, pero mi yaya no me quiere comprar nada porque dice que tiene bajica la pensión.”.

Cadena SER

Cadena SER

Ante toda esta jarana, la vicepresidenta de la Diputación de Zaragoza, Teresa Ladrero, junto al alcalde de Épila, Jesús Bazán, y la concejala de festejos, Sara Cortes, explicaban a los medios que lo que allí estaba sucediendo era “tan solo una pequeña representación de lo que son los carnavales más antiguos y famosos de la provincia de Zaragoza”. La concejala confesaba esperar con ganas el galardón que parece que les otorgarán en tan solo unos días el Gobierno de Aragón, “esperamos ser Fiestas de Interés Turístico de Aragón”, tras haber realizado el Ayuntamiento todas las acciones pertinentes para ello.

Cadena SER

Cadena SER

No sorprende tal distinción ya que los carnavales de esta localidad son los más antiguos de toda la provincia. Sus tradiciones se remontan a hace dos siglos y se ha venido celebrando de forma continua, ya que ni siquiera fueron prohibidos durante la dictadura franquista. Que si castigados, tal y como recuerdan los más mayores de la zona en un reportaje especial que se preparo desde la Comisión de Festejos durante la pandemia. Su tradicional traje de ‘mascaruta’ hacía que la Guardia Civil no reconociera a los que decidían saltarse las normas impuestas por la dictadura.

Pero, ¿qué son las ‘mascarutas’? “Es el disfraz tradicional del carnaval. Coges una colcha o unas sabanas de tu casa. Cualquier cosa. Y te las pones por encima. Lo importante es colocarte el taleguillo en la cara (un trozo de tela con agujeros en la boca y los ojos) y simular voz de pito, el objetivo es que la gente no te reconozca.”. Una vestimenta que surgió “cuando no había perricas pero si ganas de salir en el carnaval.”.

Cadena SER

Cadena SER

Seguro que atento a todo esto, como ya es tradición, estaba el Zaputero. “Se trata de un personaje que colgamos en el balcón del Ayuntamiento los días que dura el carnaval. El último día se quema en la puerta de la Iglesia con el fin de que todo lo malo que padezcan los epilenses, desaparezca.”. Este año, este muñeco de paja resulta ser muy especial ya que ha sido realizado entre los miembros de la Comisión y los niños de la guardería.

Cadena SER

Cadena SER

Cadena SER

Cadena SER

Como es típico en esta fiesta pagana, tampoco ha faltado la polémica “hemos querido venir a Zaragoza para que los de la capital conozcan el carnaval de Épila. Nos hubiera gustado ser más, pero algunas instituciones no nos han querido dar el gusto. Pensábamos que las calles eran de todos”. Esta critica la lanzaban tras anunciar la cancelación de un pasacalle que había organizado este sábado en Zaragoza donde más de 100 personas iban asistir vestidos con el traje típico del carnaval de Épila pudiendo enseñar a todos los zaragozanos “como nos las gastamos en Épila.”.

De momento, este año, se conforman con invitar a todo el mundo a las fiestas que arrancan el jueves 27 de febrero y se prolongan hasta el 9 de marzo. Entre los imprescindibles, “los desfiles de los sábados, donde hasta mil personas de todas las edades salen disfrazadas junto a las carrozas que llevan preparando desde antes de navidad.”. Un previo a las murgas que serán en la Sala Multiusos el lunes 3 y martes 4 de marzo donde parece ser que según nos han adelantado “alguna zaragozana de renombre no pasara desapercibida entre nuestras murgas.”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00