Cambiar Huesca-IU rechaza los criterios de adjudicación de las viviendas de alquiler de la Merced
Critican que Azcón y Orduna "entienden la vivienda como un negocio y no como un derecho"

Primera fase de las viviendas del Cuartel de la Merced en Huesca

Huesca
Desde Cambiar Huesca-Izquierda Unida se considera que el presidente de Aragón, Jorge Azcón, tiene una "visión mercantilista de un derecho básico como la vivienda". Indican que un piso de alquiler de "más de 600 euros no puede ser de alquiler asequible", teniendo en cuenta que el salario mínimo interprofesional no llega a 1.200.
Recalcan además que este importe de arrendamiento "tan elevado no ayuda a poner freno a los desmesurados precios del mercado de alquiler; muy al contrario, los fomenta", según señalan desde esta formación política en un comunicado.
Creen además que un sorteo entre los solicitantes que cumplan los requisitos "vulnera cualquier criterio de justicia social". Por eso piden que se modifique completamente la forma de adjudicación para que se tenga en cuenta la realidad social de los colectivos que más necesiten este tipo de viviendas.
Deberían existir cupos, matizan, para "familias monoparentales, para mujeres víctimas de violencia doméstica, para jóvenes menores de 35 años, para jóvenes con problemas familiares que necesitan una emancipación temprana, para personas con discapacidad funcional, para personas que son rechazadas en los alquileres por su color de piel, para personas que han sufrido un desahucio… en definitiva, para aquellos sectores de la sociedad más vulnerables y con más urgencia habitacional".