Sociedad

Rutas literarias para recorrer el Moncayo y las Tierras Altas de Soria

Las emisoras de SER Tarazona y SER Soria presentan una serie de podcast en los que recorre la frontera entre Castilla y Aragón.

Miguel Mena

Tarazona

Ubicado en la frontera entre Castilla y Aragón, el Moncayo ha sido escenario y musa de inspiración de poetas y escritores desde la época de los romanos hasta hoy en día. Junto a él, el Noroeste de Soria, ha generado una creación narrativa que, en el último siglo, ha documentado los detalles de una cultura rural milenaria que está a punto de extinguirse.

Impulsado por la Diputación Provincial de Soria y las emisoras de la Cadena SER de Tarazona y Soria, el proyecto radiofónico ‘Rutas literarias por el Moncayo y Tierras Altas de Soria’, está compuesto por podcast y entrevistas en los que se analizan libros y se proponen rutas basadas en otras tantas novelas que tienen como escenarios las comarcas del Moncayo, entre Aragón y Castilla, y las Tierras Altas sorianas.

Ruta ‘Bendita Calamidad’. La ‘road movie’ del Moncayo

Bendita Calamidad, de Miguel Mena, es la gran road movie del Moncayo. Publicada en 1994, cuenta, en clave de humor, como dos hermanos con graves apuros económicos secuestran por error al obispo de Tarazona. Su huida por el Moncayo se convierte en una aventura en la que tendrán que luchar contra un rehén respondón. Arranca la trama durante la celebración del Cipotegato y culmina en Tarazona no sin antes hacer parada en más de una veintena de pueblos y lugares emblemáticos del Moncayo

Foto: Miguel Mena

Ruta 'Bendita Calamidad'

Ruta 'Bendita Calamidad'

04:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ruta ‘Historias de la Alcarama’. Un viaje en el tiempo hacia un mundo rural ya casi perdido

Más que un viaje en el espacio, 'Historias de la Alcarama', supone un viaje a un tiempo no tan lejano sobre el que se asentaba un mundo ya casi perdido. Escrito por Abel Hernández y publicado en 2008, 'Historias de la Alcarama' se concibe como una serie de cartas escritas por el autor a su hija Sara. En ellas le habla de su pueblo, Sarnago, al pie de la Sierra de la Alcarama, su lugar perdido en el mundo, en el que nació y se forjó su carácter, un universo que atesora una cultura milenaria a punto de extinguirse, la esencia del mundo rural de la Soria de mediados del siglo XX

Foto: Quevida.es

Ruta 'Historias de la Alcarama'

Ruta 'Historias de la Alcarama'

05:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ruta ‘Cartas desde mi celda’ y ‘Rimas y Leyendas’. La magia de los Bécquer en Soria y el Moncayo

El Moncayo ha sido siempre musa de inspiración para escritores y poetas. Desde Marcial hasta Zueco pasando por el Marqués de Santillana, Gerardo Diego o Gustavo Adolfo Bécquer, de quien nos vamos a ocupar en esta ruta literaria por la provincia de Soria. La relación del poeta sevillano con el Moncayo viene a través de una doble vía. Por un lado, la familiar a través de su mujer, Casta Esteban, natural de Torrubia y vecina de Noviercas, y por el otro su tío que reside en Soria. Por otro lado, es crucial su estancia en el Monasterio de Veruela, ubicado en la parte aragonesa del Moncayo a donde llega para sanar sus problemas de salud, un lugar emblemático al que llega por recomendación de su amigo Augusto Ferrán.

Foto: SER Tarazona

Ruta 'Cartas desde mi celda'

Ruta 'Cartas desde mi celda'

05:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ruta ‘La leyenda de los Siete Infantes de Lara’ y las ‘Serranillas del Marqués de Santillana. Literatura antigua ambientada en el Moncayo

La Edad Media dejó en estas tierras relatos cumbre en la literatura española. De entre todas ellas escogemos dos obras que hoy nos ocupan, la Leyenda de los Siete Infantes de Lara, una historia anónima trasmitida por juglares que dataría del siglo X y que supone, junto con el Cantar de Mío Cid, uno de los cantares de gesta más importantes de la literatura castellana. Además, ahondaremos en la figura del Marqués de Santilla, un noble y militar que cultivó la poesía a las faldas del Moncayo.

Foto: Quevida.es

Ruta 'La leyenda de los Siete infantes de Lara'

Ruta 'La leyenda de los Siete infantes de Lara'

05:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ruta ‘Silvestrito’ y ‘Una vez había un pueblo’. Literatura infantil con temática soriana

Silvestrito es el protagonista de esta ruta literaria que Avelino Hernández ha querido que esté dirigida al público infantil. Y para ello hemos escogido dos de sus libros 'Silvestrito' y 'Una vez Había un pueblo', dos relatos infantiles con un mismo protagonista, pero en dos partes distintas de su vida. El primero, Silvestrito arranca precisamente así, con su nacimiento, un niño de un pueblo como la Valdegeña de primeros del siglo pasado donde aún permanecía vigente la milenaria cultura rural. Ahí, un niño descubre el mundo a través de las costumbres y tradiciones de sus mayores.

Foto: Quevida.es

Ruta 'Silvestrito' y 'Una vez había un pueblo'

Ruta 'Silvestrito' y 'Una vez había un pueblo'

04:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ruta ‘La Dama Azul’. El misterio de poder viajar sin salir físicamente de Ágreda

La Dama Azul es el libro más viajero de nuestra colección. Publicado originalmente en 2008 por el hoy premio Planeta Javier Sierra, nos traslada desde las tierras del Moncayo hasta los desiertos americanos de Nuevo México pasando por escenarios tan dispares como la Biblioteca Nacional de Madrid o los estudios de Radio Vaticano. Una novela tan viajera como su protagonista, Sor María de Jesús de Ágreda, una religiosa agredeña del siglo XVII a la que se le atribuyó el don de la bilocación

Foto: Ayuntamiento de Ágreda

Ruta 'La Dama Azul'

Ruta 'La Dama Azul'

05:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ruta literatura ‘La Sierra del Alba’. Un recorrido por los pueblos que sufrieron en ataque voraz de la despoblación

‘La Sierra del Alba’, de Avelino Hernández, nos propone un viaje por la Soria más triste, aquella que fue azotada de forma voraz por la despoblación dejando tras de sí decenas de pueblos abandonados en la Sierra del Alba. A finales de los años 80, Avelino Hernández recorrió el sorprendente territorio del noreste soriano descubriendo sus pueblos abandonados. La impresión que le causaron dio pie a la publicación de este libro en 1989. Como reza el prólogo del relato, el texto narra como el antropólogo austriaco Karl Adhel conoce la Sierra, donde se contabilizan más de medio centenar de pueblos abandonados. Un azaroso recorrido que le llevará a saber cómo y por qué abandonó cada uno de los pueblos el último habitante o familia que vivió en ellos

Foto: Diputación Provincial de Soria

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ruta ‘Los aviones del Moncayo’. Los accidentes aéreos cuyos restos se encuentran aún en el monte

'Los Aviones del Moncayo' publicado en 2008 y reeditado en 2020, supone una extensa recopilación de los accidentes aéreos que tuvieron como escenario el Moncayo. En él, Michel Lozares e Ismael González recopilan datos, testimonios y documentación militar de los siniestros que se han estrellado en el Moncayo y sus inmediaciones. Desde el Katiuska ruso, que fue derribado en plena Guerra Civil, hasta la avioneta Piper que se estrelló en 1972 cerca de Cueva de Ágreda, pasando por el caza norteamericano que impactó sobre la cumbre del monte o los dos Phantom que estuvieron a punto de acabar con El Buste.

Foto: Bureau of Aircraft Accidents Archives

Ruta ‘Los aviones del Moncayo’

Ruta ‘Los aviones del Moncayo’

05:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00