Juan Manuel Santos, Premio Nobel de la Paz, opina sobre Trump, Maduro, Ucrania y Europa
El ex presidente de Colombia ha sido investido doctor honoris causa por el Campus Íberus en la Universidad de Zaragoza. Con prudencia y mesura, pero sin pelos en la lengua ha repasado los temas más candentes de la actualidad internacional.

ZARAGOZA, 17/02/2025.- El expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, visita la Universidad de Zaragoza dos días antes de ser investido doctor 'honoris causa' por el Campus Iberus del que forma parte la institución aragonesa. EFE/ Javier Cebollada / Javier Cebollada (EFE)

Zaragoza
Unión y liderazgo. Es lo que ha pedido hoy a Europa todo un Premio Nobel de la Paz, el ex presidente de Colombia, Juan Manuel Santos que hoy ha sido investido doctor honoris causa por el campus Íberus en la Universidad de Zaragoza. Quien consiguiera un acuerdo de paz con la FARC, el grupo revolucionario más antiguo de América, defiende que Europa y Ucrania estén en la Mesa en la que se negocia el final del conflicto, y critica directamente a Maduro por "robar las elecciones" de Venezuela.
Europa frente a la política Trump
Europa no puede quedar fuera de la negociación por la paz que ahora promueve Trump con Putin. El Nobel de la Paz en 2016, Juan Manuel Santos, pide unión y fuerza al viejo continente: " Europa está destinada y tiene que asumir una responsabilidad muy importante de liderar muchos de los procesos que pueden estar en entredicho por las nuevas políticas el presidente Trump".
La intrusión de la política de Trump, no deja indiferente a nadie y dice Santos que a Europa no le queda otra opción ante la disyuntiva que plantea, y pone este ejemplo: "EEUU se retira del Acuerdo de París en materia de medio ambiente, ¿vamos a seguir ese ejemplo y nos suicidamos todos ó vamos a tener que redoblar los esfuerzos para contener el calentamiento global?".
Aranceles comerciales y crimen organizado
Son muchos los anuncios que Trump lanza y que afectan a todo el mundo, "hay que esperar a ver qué sucede", señala en temas como por ejemplo, el de los aranceles dice Santos antes de ser investido y ante numerosos medios de comunicación.
El Premio Nobel, político y docente, se ha referido además a la América latina, "más desintegrada" y débil que nunca. Aquí si ve un posible acuerdo muy necesario con EEUU, el de acabar con el crimen organizado que sigue aumentando, señala y que es el origen de todos los países desde México a Argentina.
Robo electoral y represión en Venezuela
El ex presidente colombiano, todavía bajo fuertes medidas de protección y seguridad ha denunciado además, la represión que sufren bajo el régimen de Maduro la población venezolana,
Santos señalaba que "Maduro está firme en su posición, se robó las elecciones, sin duda alguna. Está en este momento con un régimen muy represivo" y lamentaba lo que la población está sufriendo, "sobre todo los críticos" y pedía al mundo ser mucho más crítico y denunciar esta situación.