ASAJA pide presupuesto suficiente para que la Guardia Civil pueda vigilar el medio rural
También solicitan poder presentar denuncias telemáticamente, y que la información sea constante

Reunión esta semana del subdelegado del Gobierno en Huesca y el teniente coronel de la Guardia Civil con responsables de las organizaciones agrarias

Huesca
Recientemente se produjo una reunión de trabajo en la que participaron el subdelegado del Gobierno en Huesca, el teniente coronel de la Comandancia de la Guardia Civil, y representantas de las organizaciones empresariales agrarias ASAJA, UAGA y UPA. En el encuentro se analizó la situación de seguridad en las explotaciones agrícolas. Al respecto, se informó de que los robos han bajado un 10% en 2024, pero se instó a los agricultores a que denuncien todos los robos que se produzcan en sus explotaciones. Desde ASAJA se pidió la posibilidad de presentar denuncias telemáticas para facilitar los trámites.
José Fernando Luna, presidente de ASAJA Huesca, indicaba que propusieron que se pudiera formular la denuncia telemática a través de Internet, “porque entendemos que esto agilizaría mucho, y podríamos conseguir que el cien por cien de los robos fueran denunciados y así los listados oficiales serían igual a los listados reales, que en estos momentos no coinciden. Y en cuanto a este tipo de denuncias, poder introducir en ella todos los desperfectos, los daños causados como consecuencia de los desperfectos, hecho lo que llamaríamos la responsabilidad civil”.
Los representantes de agricultores y ganaderos transmitieron la necesidad de solicitar al Ministerio del Interior que se dote de un presupuesto suficiente a la Guardia Civil para que puedan completar su vigilancia en el medio rural. Además, consideran preciso estar permanentemente informados de todo lo que ocurra, de ahí la posible creación de grupos de información. “Formar un grupo de comunicación fluido y rápido entre las organizaciones profesionales agrarias y la Guardia Civil para estar informados en cualquier momento sobre cualquier situación rara o anómala”.
También trasladaron medidas necesarias como la instalación de video vigilancia en recintos de titularidad de las comunidades de regantes o en lugares susceptibles de sufrir robos.