Sociedad

El PSOE critica el orgullo rural selectivo del presidente de la DPH, Isaac Claver

El equipo de Gobierno responde que "la Diputación nunca antes había invertido tanto en caminos"

Los diputados socialistas Joaquín Monesma e Isabel Mañero en la rueda de prensa

Los diputados socialistas Joaquín Monesma e Isabel Mañero en la rueda de prensa

Huesca

Diputados socialistas han denunciado la situación incongruente que, en su opinión, supone que la Diputación Provincial de Huesca ofrezca ayudas a los municipios que se vieron afectados por las tormentas del 6 y 7 de septiembre, pero niegue ampliarlas a otros que han visto cómo sus caminos, barrancos, accesos, explotaciones agrícolas o abastecimientos de agua quedaban devastados en otros episodios de lluvias muy intensas que se produjeron entre agosto y noviembre. Acusan a Isaac Claver de desconocimiento y de orgullo rural selectivo.

Joaquín Monesma recuerda que el Gobierno de Aragón publicó una orden para ayudar a los ayuntamientos por daños por lluvias en otras fechas, mientras que la DPH no ha hecho más que poner trabas.

Recuerda que “el Gobierno de Aragón, el 6 de noviembre publicó una orden para colaborar y ofrecer ayudas a los ayuntamientos que habían tenido daños por varios episodios de lluvia, que comprendían desde agosto hasta noviembre, con lo cual no entendemos por qué es ese ese ese empecinamiento en mantener solamente las ayudas para los días 6 y 7 de septiembre, y por eso me atrevería a decir que el orgullo rural del presidente es un orgullo rural selectivo”.

Isabel Mañero, diputada provincial, pide que todos los Ayuntamientos sean atendidos por igual. “Nosotros solicitamos que se ayuden a los ayuntamientos de forma eficaz, que no se sea selectivo a la hora de dar ayudas, porque puedo entender que el presidente no conozca la realidad de toda la provincia, pero tiene diputados suficientes como para que le puedan explicar los problemas que puedan tener los pueblos”.

Los diputados socialistas recuerdan que desde la corporación provincial se les dijo que los problemas más graves de los pueblos se podían cargar al “Plan Impulso”, un plan de concertación que llega a todos los municipios. Consideran un agravio que unas localidades reciban ayudas y otras tengan que utilizar sus ingresos para estas emergencias. Monemas insistía, “muy bien, utilizar ese dinero para gasto corriente, para esos imprevistos que han surgido a lo largo de los años. Pero ya que te digan que lo gastes para esas emergencias cuando otros ayuntamientos lo pueden destinar a otros usos, pues no nos parece lo más coherente.

Mañero recordaba que solo el día 29 de agosto, en el municipio de Sabiñánigo se produjeron daños por 250.000 euros, que han tenido que reparar con presupuesto propio.

El PSOE presentó una moción en el último pleno para que se ampliara el número de ayudas para poder llegar al mayor número de ayuntamientos que tuvieron problemas con esos episodios de lluvias, pero el PP votó en contra.

A la vista de esto, dicen no entender el desconocimiento y el “orgullo rural selectivo” del presidente Isaac Claver, indican.

El equipo de Gobierno en la institución respondía que "la Diputación nunca antes había invertido tanto en caminos"

El diputado de Obras, Álvaro Bescós, le ha recordado hoy al PSOE que “tanto los Planes de obras ordinarios de la Diputación como el Plan impulso contemplan la posibilidad de hacer inversiones en caminos”. “Algo que no ocurría antes”, ha afirmado Bescós, quien ha subrayado que “es una clara apuesta por el medio rural además de una vieja reivindicación de muchos alcaldes”.

Bescós ha detallado que las cifras son muy claras. En 2024 se pusieron a disposición de los ayuntamientos 8 millones de euros del Plan impulso y 17,8 millones del Plan de Obras. En total 25,8 millones que los municipios pudieron destinar, si era su prioridad, a caminos. En este 2025 el Plan de obras contempla 19,7 millones más que también se pueden dedicar a ese tipo de inversiones además del medio millón que se ha invertido de forma específica a los caminos dañados por la DANA.

Alvaro Bescós ha ejemplificado el éxito de las convocatorias con datos. Ha revelado que en el Plan de Obras del año pasado fueron numerosos los ayuntamientos que eligieron destinar sus asignaciones para arreglar caminos. Se invirtieron en torno a los 2 millones de euros en este concepto, es decir, más de un 10% de la inversión total del POS.

Álvaro Bescós e Isaac Claver

Álvaro Bescós e Isaac Claver

Álvaro Bescós e Isaac Claver

Álvaro Bescós e Isaac Claver

El diputado de Obras ha afirmado que “detrás de la rueda de prensa del PSOE esconden la necesidad de intentar que ayuntamientos que ellos gobiernan tengan alguna ayuda extra, a dedo, como por ejemplo Albalatillo”. Bescós ha sentenciado que “nosotros gobernamos para todos y por eso incluímos los caminos en las convocatorias del POS y el Plan impulso y cada alcalde/sa podía incluir sus caminos en estas ayudas”.

Por todo ello, Bescós ha concluído que “el PSOE solo intenta confundir a los ciudadanos con mentiras o medias verdades ya que la cantidad de recursos que se ha puesto en manos de los Ayuntamientos para que puedan invertir en caminos es histórica”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00