Sociedad

Sallent de Gállego teme no cumplir plazos de ayudas europeas por “retrasos de autorizaciones de la CHE”

Su Ayuntamiento ve peligrar los fondos para proyectos como el de un nuevo aparcamiento en Sallent o una nueva captación de aguas

Imagen de la plaza Valle de Tena de Sallent, donde se proyecta la peatonalización

Imagen de la plaza Valle de Tena de Sallent, donde se proyecta la peatonalización

Sallent de Gállego

El Ayuntamiento de Sallent de Gállego muestra su descontento con los retrasos en la tramitación de expedientes por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro. “Pese a que ya han sido varias las reuniones mantenidas entre el consistorio sallentino y la CHE, los avances en la gestión de autorizaciones anunciados no se han materializado”, explican, y ello podría suponer problemas para justificar cuantiosas subvenciones de los fondos europeos Next Generation.

En un comunicado, se muestran preocupados por la falta de autorizaciones de la CHE en proyectos como el de la peatonalización de la plaza Valle de Tena y a la construcción de nuevas zonas de estacionamiento en Sallent. Apuntan también al plan de adecuación de los cauces de las orillas del embalse de Lanuza o a la nueva captación de agua en el barranco de Las Fajas de Sallent.

Y al margen del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) y sus fondos europeos Next Generation, la corporación sallentina también muestra su preocupación por otros asuntos como el mantenimiento de las obras hidráulicas de la CHE. Ponen el ejemplo del embalse de Lanuza, que “como se puede apreciar en el predominio de maleza, vegetación y residuos que hay en sus orillas”, aseguran.

El Ayuntamiento apunta a otro problema relacionado con la CHE que les preocupa, el de los terrenos de la central hidroélectrica que hay en el centro del pueblo, en estado “·lamentable” y que “podría resolver algunos de los problemas existentes en Sallent como la falta de aparcamiento o vivienda”, apuntan.

Por todo ello, el alcalde de la localidad muestra su descontento con el trabajo de la Confederación Hidrográfica del Ebro, y es que mientras los expedientes sancionadores sí que se producen en plazo, las autorizaciones, permisos o búsqueda de soluciones parecen no llegar nunca y el tiempo avanza en contra.

Comunicado del Ayuntamiento de Sallent de Gállego:

El Ayuntamiento de Sallent de Gállego muestra su descontento con los retrasos en la tramitación de expedientes por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Pese a que ya han sido varias las reuniones mantenidas entre el consistorio sallentino y la CHE, los avances en la gestión de autorizaciones anunciados no se han materializado.

No obstante, no se trata de un problema puntual o concreto que esté afectando únicamente al Ayuntamiento de Sallent, sino que los retrasos administrativos de de la CHE parecen ser recurrentes y generalizados para todas las entidades o interesados que tienen que acudir a este organismo de cuenca.

Las consecuencias de estos atascos burocráticos se están traduciendo irremediablemente en pérdidas o reintegración de subvenciones para algunas entidades locales por no contar con los permisos necesarios para acometer obras.

Este puede ser el caso del Ayuntamiento de Sallent de Gállego si no llegan a tiempo los permisos que precisa de la CHE para poder acometer gran parte de las actuaciones que tiene vinculadas al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la localidad. Es necesario recordar que las actuaciones relacionadas con los fondos Next Generation están declaradas por ley de tramitación urgente y preferente. El plazo máximo marcado por la Dirección General de Turismo del Gobierno de Aragón y por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) para ejecutar y justificar todas las acciones que forman parte del mencionado Plan es junio de 2026.

A día de hoy, muchas de estas actuaciones se encuentran totalmente paralizadas a la espera de poder contar con las autorizaciones pertinentes de la entidad hidrográfica. Es el caso, por ejemplo, de la adecuación de los cauces de las orillas del embalse de Lanuza, donde se pretende construir un vial en la parte baja del núcleo, ya que se espera desde el mes de julio de 2024 para obtener una respuesta.

También se enviaron a la CHE en abril de 2024 el proyecto y la solicitud de autorización para realizar las obras de una nueva captación de agua en el barranco de Las Fajas de Sallent, pero pese a que se aseguró que se recibiría en breves respuesta, hasta el momento el organismo de cuenca no se ha pronunciado.

Otras actuaciones de las que también preocupa el retraso en las autorizaciones son las relativas a la Peatonalización de la Plaza Valle de Tena y a la construcción de nuevas zonas de estacionamiento en Sallent, dado que además se trata de obras con unos los plazos de ejecución más prolongados.

Aunque en un planteamiento inicial ambas actuaciones se iban a ejecutar de forma conjunta, con la peatonalización de la plaza principal de Sallent y la construcción de un estacionamiento subterráneo bajo la misma, esta idea fue descartada por el Ayuntamiento de Sallent después de que tanto la CHE como la SETUR desaconsejaran su realización por el riesgo de inundabilidad del espacio. Desde entonces, se han realizado modificaciones en el proyecto inicial, adecuándolo solo a la peatonalización de la Plaza Valle de Tena, y se han elaborado informes con potenciales ubicaciones para acoger nuevas zonas de aparcamiento, a la espera de tener una respuesta favorable de Confederación.

También preocupan a la Corporación Sallentina otros asuntos dependientes de Confederación. En una reunión mantenida entre ambas partes en noviembre de 2024, el alcalde sallentino instó a la CHE a que solicitara a Acciona que al traspasar la concesión administrativa de la central hidroeléctrica de Sallent a Elawan Energy SL (Grupo ORIX), se desafectaran las viviendas y los terrenos anexos a las instalaciones, que no son necesarios para el desempeño de la actividad principal de la empresa, la producción de energía, y que actualmente se encuentran en un estado de mantenimiento totalmente lamentable. Además, cabe destacar que la central ocupa alrededor de 10.000 m2 en el medio de la localidad, y que ese espacio podría resolver algunos de los problemas existentes en Sallent como la falta de aparcamiento o vivienda.

Cabe destacar también que en el ámbito de Sallent de Gállego hay 4 presas y 2 centrales hidráulicas. Pese a que la CHE es el organismo responsable del mantenimiento de estas obras hidráulicas, se están observando deficiencias o directamente ausencias en este cometido, principalmente en torno al embalse de Lanuza, tal y como se puede apreciar en el predominio de maleza, vegetación y residuos que hay en sus orillas.

Por todo ello, el alcalde de la localidad muestra su descontento con el trabajo de la Confederación Hidrográfica del Ebro, y es que mientras los expedientes sancionadores sí que se producen en plazo, las autorizaciones, permisos o búsqueda de soluciones parecen no llegar nunca y el tiempo avanza en contra.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00