El PSOE pide a la alcaldesa de Huesca que cumpla la Ley de Vivienda
Las cifras medias de alquiler o compra de vivienda impiden el derecho al acceso a una vivienda digna

Ana Porta, Javier Caudillo y Pedro Lafuente de espaldas, en el encuentro sobre vivienda

Huesca
La Agrupación Local del PSOE Huesca organizó ayer un debate, sobre la situación de la vivienda en Huesca, en el que se aportaron opiniones y propuestas de interés. Los socialistas piden a la alcaldesa de Huesca Lorena Orduna que cumpla la Ley de Vivienda, “porque allí donde se está aplicando, está reduciendo el precio de alquiler y compra, que se encuentran en máximos ahora mismo en nuestra ciudad”.
La secretaria de Organización del PSOE Huesca, Ana Loriente, aseguró que si la ciudad quiere seguir creciendo tiene que hacer algo para frenar el importante incremento de precios de la vivienda. Y es que el coste medio de alquiler en la ciudad se sitúa en los 700 euros, y para la compra, el metro cuadrado supera ya los 1.600 euros de media.
Loriente afirmaba que “para el PSOE, la vivienda es un derecho, no un negocio. Por eso es tan importante escuchar a la ciudadanía, a los expertos y a quienes están consiguiendo que el acceso a un hogar se pueda hacer en condiciones dignas”.
Entre las propuestas que se pusieron sobre la mesa se abordó la necesidad de que se dé cumplimiento a la Ley de Vivienda. El ejemplo lo aportaba Begoña Iglesias, teniente de alcalde y concejala de Agenda Urbana del Ayuntamiento de Lleida, quien daba cifras: el precio del alquiler en la capital ilerdense se ha rebajado un 2% con la aplicación de la ley estatal y el tope al incremento de precios que tiene establecida esta comunidad. Iglesias incidía en la importancia de trabajar en la colaboración público-privada para abordar el problema de la vivienda.

Encuentro organizado por el PSOE para hablar de vivienda

Encuentro organizado por el PSOE para hablar de vivienda
En el acto participaron también Pedro Lafuente, ex jefe del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Huesca; Ana Porta, presidenta de la Federación de Asociaciones de la Construcción en la provincia de Huesca; y Javier Caudillo, agente inmobiliario. Expertos que han aportaron diferentes visiones para un mismo problema, ideas y soluciones desde lo local, como fomentar el modelo de alquiler con opción a compra, que los jóvenes puedan optar a créditos ICO para financiar el 20% de la compra de vivienda, buscar un equilibrio entre propietarios e inquilinos estableciendo en la ley claramente los derechos y deberes de ambas partes, y que las instituciones, en este caso la autonómica en especial por ser la que tiene las competencias, trabajen para que a los constructores les salgan los números, y para eso necesitan entre otros asuntos que el precio del suelo también sea asequible.
En el debate también se abordaba la necesidad de mano de obra en el sector de la construcción, de los más de 10.500 profesionales que se dedicaban a ello en 2006 ya solo quedan 5.400 y un número importante de ellos mayor de 50 años.