El Punto Crítico, de Pepe Verón: “Muchas científicas no trabajamos con tubos de ensayo ni llevamos batas blancas”
La columna de opinión sonora del director del grado en Periodismo de la USJ

El Punto Crítico, de Pepe Verón: “Muchas científicas no trabajamos con tubos de ensayo ni llevamos batas blancas”
01:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Se reconoce el papel clave de las mujeres en la ciencia y la tecnología, y se promueve su acceso a la educación, capacitación e investigación en estos campos.
Este día es necesario, pero plantea un problema al asociar la ciencia solo con la imagen del científico rodeado de probetas y microscopios. Muchos científicos y científicas no trabajamos con tubos de ensayo ni llevamos batas blancas, pero usamos métodos científicos para avanzar el conocimiento.
Las humanidades y las ciencias sociales son necesarias para evitar una sociedad controlada por la tecnología.
Necesitamos científicas que piensen en problemas colectivos y propongan maneras justas de organizar la vida social; que nos provean de ideas y de conceptos para entender el mundo; que sepan hacer e interpretar estadísticas; que detecten y frenen la mentira y la desinformación en esta cultura de la inmediatez; que sepan cómo comunicarse con los enfermos; que entiendan los mapas o que se pregunten por los límites éticos de cada avance.
Una ciencia abierta, libre e interdisciplinar es importante para no provocar una doble invisibilidad de ciertas mujeres científicas.
Feliz día y a seguir trabajando.