Indemnizan con 190.000 euros a la familia de un paciente que falleció por un ictus a pesar de mostrar síntomas y haber acudido al hospital
El paciente de 58 años murió después de que se “desactivara el Código ICTUS Aragón” y se retrasara la atención indicada para este tipo de procesos

Sede de la Audiencia Provincial de Zaragoza / Esther Orera

Zaragoza
Los hechos tuvieron lugar el 9 de diciembre de 2023, el fallecido acudió junto con su mujer al médico del centro de salud de Calatayud y ante los síntomas que presentaba, éste activó el Código ICTUS Aragón, un alerta que implica un protocolo de actuaciones médicas para evitar el agravamiento o la muerte del paciente.
"Podía haberse evitado", señala el abogado del Defensor del Paciente, Ricardo Agoiz porque el enfermo "perdió dos oportunidades de atención". Aunque el médico de familia activó todo el protocolo, incluso lo acompañó en ambulancia a las urgencias del Hospital Ernest LLuch de Calatayud, un cúmulo de "despropósitos" provocaron que el paciente se agravara. Cuando se quiso actuar ya era tarde.
Desde el Defensor del paciente, Ricardo Agoiz señala que en el Hospital Miguel Servet desactivaron el protocolo del código ictus y en el hospital de Calatayud le realizaron un TAC que acreditó un aneurisma cerebral y trombo, todo empeoró a medida que pasaban las horas.
En la madrugada del 11 de diciembre el paciente empeoró gravemente, no pudiendo ya expresarse ni comunicarse. Su esposa, alarmada, llamó a la enfermera, quien avisó al médico de urgencias responsable del paciente, acudiendo éste a la habitación y considerando el estado del mismo “no urgente” y “falto de sintomatología”. Señaló a la familia que le repetirían el TAC a primera hora de la mañana, cuando la neuróloga del hospital estuviera presente.
Por la mañana se repitió el TAC, viendo la esposa del paciente como llegó la neuróloga al Servicio de Urgencias de forma apresurada dado el evidente empeoramiento.
El enfermo ingresó en la Unidad de Ictus del Hospital Miguel Servet donde se informó a la familia que había sufrido un ictus en la madrugada pasada y que su estado era muy grave por lo que fue ingresado en la UCI del centro.
El paciente no logró superar el ictus y falleció el día 3 de febrero de 2024.