Hoy por Hoy ZaragozaHoy por Hoy Zaragoza
Política

¿Qué se necesita para aumentar la seguridad vial en Zaragoza?

Los grupos municipales debaten en Hoy por hoy Zaragoza este asunto tras la retirada de los patinetes de alquiler

Pleno de concejales

Pleno de concejales

32:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

La alcaldesa de la capital aragonesa ha anunciado la no renovación del contrato de los patinetes de alquiler. Una medida que toma después del accidente de patinete en el paseo Independencia en el que una pareja fue atropellada. Pocos días después, el hombre, de 81 años, falleció.

Las reacciones de los grupos municipales al anuncio de la regidora no se han hecho esperar. Por eso, el debate sobre la movilidad y la seguridad vial en el Hoy por hoy Zaragoza ha generado un intenso intercambio de ideas entre los distintos grupos municipales. En esta discusión, se ha abordado el impacto de los patinetes eléctricos, la regulación de los carriles multiusos, la pacificación del tráfico y las medidas necesarias para reducir la siniestralidad en la ciudad. Tatiana Gaudes, concejala de movilidad del Ayuntamiento, ha destacado la implementación del primer Plan de Seguridad Vial, un proyecto que ha buscado mejorar la convivencia entre peatones, ciclistas y conductores. Entre los datos más relevantes, ha señalado que, gracias al nuevo sistema de bicicletas públicas, el uso de patinetes eléctricos ha caído un 50%, lo que ha contribuido a mejorar la seguridad vial.

Desde el PSOE, Lola Ranera ha insistido en que se deben tomar todas las medidas necesarias para evitar nuevas víctimas en la ciudad. Ha recordado que en 2013 Zaragoza había alcanzado la cifra de cero víctimas mortales en accidentes, un logro que atribuye a campañas de sensibilización. Por ello, ha defendido la necesidad de reforzar la educación vial, especialmente entre los jóvenes, principales usuarios de patinetes eléctricos. En la misma línea, ha subrayado la importancia de recuperar estrategias que habían funcionado en el pasado para reducir la siniestralidad.

Julio Calvo del grupo municipal de VOX ha denunciado que su propuesta de medidas de seguridad ha sido rechazada en el último pleno. Según su portavoz, habían presentado una moción con una docena de acciones concretas, basadas en estudios técnicos, que incluían inspecciones en infraestructuras, señalización acústica y lumínica, entre otras medidas. También ha acusado a otros partidos de rechazar su iniciativa por cuestiones políticas y no técnicas, ignorando, según ellos, soluciones que podrían haber mejorado la seguridad vial en Zaragoza.

Elena Tomás, de Zaragoza en Común (ZEC), ha criticado que el Partido Popular ha tomado decisiones "a golpe de titular", refiriéndose a la eliminación de los vehículos de movilidad personal compartidos. Según Tomás, esta medida ha ignorado los criterios técnicos, lo que ha generado confusión y problemas en la movilidad urbana. Además, ha señalado que tanto PP como VOX han apoyado cambios en la ordenanza de movilidad que permitirían convertir los carriles bus en carriles multiusos, una propuesta que otros grupos han rechazado por considerar que afectaría la fluidez del transporte público y aumentaría el riesgo de accidentes.

Uno de los puntos más controvertidos ha sido la propuesta de permitir que las motos circulen por los carriles bus y taxi. Mientras VOX ha defendido esta medida asegurando que ha funcionado en ciudades como Madrid o Sevilla, otros grupos han advertido que podría afectar la frecuencia de los autobuses y comprometer la seguridad vial. Con posturas enfrentadas y sin acuerdos claros, el debate sobre la movilidad en Zaragoza ha dejado en evidencia la dificultad de encontrar soluciones consensuadas para mejorar la seguridad en las calles de la ciudad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00