Incertidumbre en la Oficina de Montaña de Jaca, que reivindica su labor para evitar accidentes y generar “cultura de seguridad”
Una oficina abierta al público de lunes a domingo para informar sobre el estado de la montaña y sus usos

Iñigo Ayllón, director de la Oficina de la Montaña de Jaca
10:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jaca
El cambio en la presidencia de la Federación Española de Montaña y Escalada traerá cambios a la Oficina de Montaña de Jaca. Según explicó a SER Pirineos el nuevo presidente, Bernat Clarella, esta Oficina ya no será sede técnica, pero su futuro como oficina de información depende de la continuidad del convenio con el ayuntamiento de Jaca. En este contexto, la Oficina de Montaña de Jaca ha querido reivindicar el trabajo realizado desde su apertura, hace más de 3 años, la información que aportan sus guías y la vigencia de una oficina atendida por personas que conocen y trabajan día a día en el Pirineo.
Pero desde la oficina reconocen que existe incertidumbre sobre su futuro. “Intranquilidad por no saber si es la última semana, el último mes o la última primavera”, explica su director, Iñigo Ayllón, en SER Pirineos.
La FEDME ya no necesita una oficina técnica en Jaca porque su nuevo presidente no estará aquí, pero cree que la necesidad de una oficina abierta al público de lunes a domingo sigue vigente para dar información y prevenir accidentes.
Y en este contexto de incertidumbre, la Oficina de Montaña de Jaca reivindica su trabajo con las 9000 personas asesoradas en persona, la información que aportan en medios de comunicación o la dada a través de sus redes sociales o página web. Una información, consideran que ha logrado evitar accidentes y avanzar en la tan ansiada “cultura de seguridad” en montaña.
En un comunicado en el que aporta datos sobre sus visitas presenciales y la información dada en redes sociales o en medios de comunicación, la Oficina de la Montaña pide continuidad a un proyecto que diferencia a la localidad de Jaca como “referente turístico” y de “seguridad en montaña”.

Iñigo Ayllón, director de la Oficina de la Montaña de Jaca
10:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Comunicado de la Oficina de la Montaña de Jaca:
Ante las noticias aparecidas en diversos medios y tras las reuniones mantenidas con el Ayuntamiento de Jaca y algunos grupos políticos de la ciudad, consideramos de interés el compartir la siguiente información para dejar claras algunas de las situaciones actuales y sus implicaciones a futuro:
ACLARACIONES RESPECTO A LA OFICINA DE INFORMACIÓN EN MONTAÑA DE JACA
En julio de 2021 se inauguró la Oficina de Información en Montaña del Ayuntamiento de Jaca, cerrando así un largo proceso iniciado años antes y que, por fin, cristalizaba con la idea de poner a Jaca como epicentro del deporte de montaña pirenaico.
La elección del vecino de la ciudad, Alberto Ayora, como presidente de FEDME en febrero de 2021 propiciaba que estas dos entidades iniciaran un acuerdo que satisfacía las necesidades de ambas partes:
-La FEDME podía crear, sin coste alguno, una Oficina Técnica para apoyo de la labor presidencial, de acuerdo con lo establecido en el artículo 8.4 de los estatutos de la FEDME: “Por acuerdo de la Comisión Delegada a propuesta de la Junta Directiva se podrán establecer Oficinas Técnicas en aquellas localidades que por su actividad o importancia justifiquen esta medida”
-El Ayuntamiento lograba conveniar con una entidad privada e independiente la gestión de la Oficina de Información en Montaña, que aseguraba su funcionamiento a cambio de una subvención anual y la cesión de un local municipal.
Con la elección el pasado 25 de enero de Bernat Clarella como presidente de FEDME, es decisión suya y/o de su Junta Directiva el cierre, lógico, de la Oficina Técnica de FEDME en Jaca, el cual debe ser aprobado por Comisión Delegada. Así como valorar la conveniencia o no de mantener el Acuerdo con el Ayuntamiento de Jaca para la gestión de la Oficina de Información en Montaña.
El acuerdo entre Ayuntamiento de Jaca y FEDME se basa en dos conceptos diferenciados:
-El Acuerdo por unanimidad del Pleno del Ayuntamiento de 18 de mayo de 2022 para la cesión de uso gratuito del local para “su destino a oficina técnica y que a su vez sea soporte de una oficina de información turística especializada en montaña” y que tiene una duración “por cinco años, desde el 1 de junio de 2022.”
-La existencia de una partida presupuestaria para 2025 por valor de 30.000€ para cubrir los costes de gestión de la Oficina de Información en Montaña. Esta partida es de carácter nominativo a nombre de FEDME.
Con estos condicionantes la FEDME y el Ayuntamiento pusieron en marcha un servicio pionero y único en España que ha demostrado sobradamente su utilidad y valía, gestionado por 3 personas, todas ellas residentes en la zona y con titulaciones de Técnico Deportivo entre otras, junto con una gran experiencia deportiva y conocimiento de la zona. Y todo ello con un coste de 41.500€, de los que FEDME únicamente aportaba 11.500€.
El trabajo realizado por la Oficina es evidente que ha sido excepcional, tanto por calidad y cantidad como por la respuesta popular ante las acciones realizadas:
-9000 atenciones personalizadas en la Oficina, en su mayor parte a personas no federadas (61%) y de fuera de Aragón (64%).
-Más de 4000 seguidores en Instagram (público joven al que es difícil llegar por medios clásicos como la prensa o TV)
-6000 seguidores en Facebook, con más de 200.000 visualizaciones al mes de las publicaciones realizadas.
-Presencia habitual en medios de comunicación de radio, prensa y televisión tanto a nivel local y autonómico como nacional.
-Colaboración con guías locales
-Página web (sobre este apartado y las redes sociales se anexa un estudio específico)
-El 48% de las consultas hacen referencia a otras comarcas aragonesas diferentes a la Jacetania, otras comunidades autónomas o a Francia.
-Colaboración con la Oficina de Turismo de Jaca y con otras iniciativas propuestas por el Área de Fomento del Ayuntamiento de Jaca.
En la Oficina somos conscientes del indudable valor de la información transmitida persona a persona. La experiencia adquirida en estos años de apertura nos hace estar convencidos de que hemos generado cultura de seguridad, pero sobre todo de que hemos evitado accidentes. Es conocido que los accidentes en montaña crecen año tras año sin que parezca que haya solución a esta situación. Repasando los datos de actuaciones del GREIM en la provincia de Huesca podemos, quizá, intuir un cierto avance en lo que sucede en la Comarca de la Jacetania en estos últimos años, donde interviene la Unidad de Jaca, frente a las intervenciones de las Unidades de Panticosa, Huesca, Boltaña o Benasque.
Los incrementos en las intervenciones del GREIM durante el periodo 2010-2024 son preocupantes (Panticosa aumenta un 208%, Benasque y Boltaña superan el incremento del 190%, el Grupo de Jaca aumenta un 170% y las unidades de Huesca “solo” aumentan un 125%), datos que se sitúan muy por encima del 32% de incremento del turismo (datos de viajeros y pernoctaciones en la provincia de Huesca emitidos por el INE) y nadie parece alcanzar a encontrar cómo frenar esta situación.
Las intervenciones de las diferentes unidades del GREIM, si bien siguen una línea alcista, no parecen responder a un patrón determinado, con cambios de tendencia repartidos por todo el periodo de estudio. Es evidente que determinadas situaciones meteorológicas y sociales (periodos de tiempo con nieve muy dura/helada, momento del año en el que el Glaciar del Aneto queda al descubierto, momento en el que la “Escupidera” del Monte Perdido se queda sin nieve, nivel de caudales de determinados barrancos, popularización de ciertas zonas de escalada o vías ferratas…) llevan a incrementos de siniestralidad puntual en unas u otras comarcas. Pero lo que si se evidencia es que el incremento de rescates en el Área de Jaca es notablemente inferior al del resto de áreas en los dos últimos años, y el segundo menor desde que se produce la apertura de la Oficina (julio de 2021). La notoriedad de este cambio permite especular con que la Oficina ha conseguido hacer un entorno más seguro para quienes visitan nuestras montañas (más aun cuando el Grupo de Panticosa, zona con muchas consultas en la Oficina, 19%, es la segunda que menos crece.
ESTUDIO ESPECÍFICO SOBRE LAS REDES SOCIALES DE LA OFICINA
En el siguiente informe se detallan las estadísticas relativas a RRSS, publicaciones, crecimiento e interacción en las redes con el contenido publicado.
En cuanto a las RRSS, actualmente @oficinamontanajaca cuanta con dos perfiles activos. En Instagram con 4054 seguidores y 813 publicaciones y en Facebook con 5945 seguidores y 813 publicaciones.
Para poder analizar de una forma objetiva el alcance de los perfiles de RRSS de la oficina utilizaremos la TASA DE PARTICIPACIÓN por número de seguidores y por alcance. Analizaremos el periodo relativo a los últimos 90 días, ya que la estadística de IG no se extiende más en el tiempo, consideramos 3 meses un tiempo representativo.
Instagram:
Podemos considerar que, un buen nivel de participación en relación al número de seguidores para cuentas con menos de 10.000 seguidores estaría entre el 6% y el 8%.
La tasa de participación en la cuenta de la Oficina por seguidores supone un 34% muy por encima del valor considerado.
La tasa de participación por alcance se sitúa en un valor del 5,5% considerándose un valor óptimo por encima del 3%.
En Instagram el crecimiento ha sido de 305 seguidores en los últimos 90 días.
Facebook:
La tasa de participación por seguidores supone un 77% muy por encima del valor considerado.
La tasa de participación por alcance se sitúa en un valor del 1,44%.
Ahora compararemos la tasa de participación por seguidores comparando el perfil de IG de la Oficina frente a un perfil de contenido similar. Destaca que dicho proyecto cuenta con más de 20 años de recorrido y con un total de 13,2 mil seguidores en IG frente a los 3 años y medio del proyecto de la Oficina de Información de Montaña y 4054 seguidores. Para ello tomaremos la media de las interacciones en 90 días.
En las publicaciones realizadas por la Oficina se ha conseguido una media de 102 interacciones por publicación y una tasa de participación por seguidores de 2,51%
En las publicaciones del otro perfil se han conseguido una media de 182 interacciones por publicación y una tasa de participación por seguidores de 1,37%
La página web de la oficina, www.oficinainformacionmontaña.essupera los 60.000 visitantes en el año 2024.
Vemos una evolución positiva desde el comienzo en 2021.
5926 visitantes en 2021
29551 visitantes en 2022
49843 visitantes en 2023
60134 visitantes en 2024
En todas las publicaciones realizadas se etiquetan las cuentas del Ayuntamiento de Jaca y de Turismo de Jaca, así como de otras instituciones o entidades representativas de la zona sobre la que se trata la publicación.
En conclusión, el modelo pionero que gracias al Ayuntamiento de Jaca tenemos establecido desde el año 2021 es una herramienta preventiva sobradamente contrastada, y que además fue adoptado este verano en otras poblaciones pirenaicas a la vista de la siniestralidad. A la vista de las declaraciones del actual presidente de la FEDME, que considera que no es de utilidad, que debe cerrarse y que la seguridad debe basarse solo en webs y aplicaciones digitales, deben buscarse otras fórmulas para conveniar y mantener este servicio. Jaca, la Perla del Pirineo, no puede dar un paso atrás en seguridad y debe seguir siendo un referente turístico por excelencia y ejemplaridad.