Preocupación en institutos y sindicatos educativos por las plazas vacantes que tardan mucho en cubrirse
Equipos docentes y sindicatos de educación lamentan que las oposiciones saquen tan pocas plazas, por lo que las bolsas de interinos se agotan

La directora del IES Ramón y Cajal, María Costa, y Andrés Valera, de CGT, en Hoy por Hoy
13:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Huesca
Dos veces por semana, la página Educaragón de la Consejería de Educación publica las vacantes de profesorado que se ofertan en diferentes centros e institutos de la Comunidad Autónoma, debido a enfermedades, bajas por maternidad o paternidad, asuntos propios u otras circunstancias. También se especifica las horas de esas plazas, si son de jornada completa, o parciales con un porcentaje de la jornada. Preocupa la atención educativa a los alumnos, y sobre todo que se convocan pocas plazas en las oposiciones y, cuando se necesita, las bolsas de interinos están vacías.
Hay vacantes que se cubren rápida y fácilmente, pero para otras existen no pocas dificultades. De hecho, hay plazas que se publican semana tras semana, principalmente algunas de matemáticas, y numerosas de Lengua Castellana y Literatura. La pregunta es cómo se solventa esta cuestión en los centros, si los alumnos se quedan sin clase, o son cubiertas por otros compañeros.
La pregunta es cómo se solventa esta cuestión en los centros, si los alumnos se quedan sin clase, o son cubiertas por otros compañeros.
La directora del IES Ramón y Cajal de Huesca, María Costa, recuerda que en su centro faltan dos profesores de Lengua y literatura, y uno de matemáticas. Recuerda que el problema lo tienen desde el principio de curso. “Realmente lo que pasa es que han coincidido, diferentes bajas por diferentes motivos. Pero habrá que empezar a pensar que tiene que haber una previsión desde “arriba”.
Las asignaturas de Lengua Española y Matemáticas son de las más difíciles de cubrir, y lo van haciendo con mucho trabajo y la buena voluntad de los propios compañeros. María Costa insistía en que “matemáticas y el lenguaje son dos de las especialidades que no tienen gente en las listas. Nosotros desde aquí, y la inspección también tengo que decirlo, hemos estado buscando soluciones en las plazas de Lengua. Desde el Instituto Ramón y Cajal, con la Jefatura de estudios, ha hecho un plan de contingencia para que los propios profesores del departamento pudieran cubrir o todo o gran parte de estas ausencias. Y se ha conseguido.
Desde el sindicato CGT aseguran que este no es un problema sobrevenido. Que habría que tenerlo en cuenta con mucha más antelación. Andrés Valera indica que vienen denunciando desde hace tiempo que ven “falta de planificación y voluntad por parte de la Dirección General de Personal y Formación, Innovación y también de la de planificación y centros”. Y añade, “hay centros que empiezan el año sin tener la plantilla completa, es decir, con faltas de docentes. Hablamos de las especialidades de lengua, matemáticas, biología o tecnología. Lo que desde el sindicato observamos es que los últimos procesos de oposiciones, tanto de estabilización como de reposición, el número de plazas ofertadas ha sido inferior a necesario”.
Por lo que respecta a los graduados en carreras de ciencias, suelen decantarse por la empresa privada, ante los bajos sueldos que se pagan en educación. En CGT dicen que, además, Aragón es una de las Comunidades Autónomas peor pagadas.