Sociedad

El dulce momento de la biotecnología en Aragón: "El día que abren su página web ya están vendiendo en todo el mundo"

Aragón cuenta con empresas punteras en I+D+I que ocupan un puesto privilegiado en el sector. El gerente del clúster sanitario Aralhealth, Carlos Lapuerta analiza un sector que emplea a más de 4.000 personas y que genera miles de millones

El dulce momento de la industria biotecnológica en Aragón

El dulce momento de la industria biotecnológica en Aragón

03:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

El sector industrial de la Salud es uno de los pilares de la economía aragonesa, no solo en el campo farmacéutico, sobre todo en el de la innovación aplicada a la Medicina. El pasado año las 12 principales empresas biotecnológicas aragonesas facturaron más de 66 millones de euros, la distribución de medicamentos supone 1.732 millones y las farmacéuticas 170 millones más.

A estas cuantía hay que sumar otras cifras de facturación de las grandes multinacionales farmacéuticas instaladas en Aragón como TEVA, Baxter o Novartis que aportan parte de los 549, 36 y 1.270 millones que respectivamente generan a nivel nacional.

Las cifras de empleo también son muy importantes y superan en total, los 4.100 puestos de trabajo. Aragón es además referencia en fabricación de medicamentos, Novartis es un ejemplo, Novaltia y Aliance Healthcare son grandes referentes de la distribución de medicamentos

Líderes mundiales

En la industria de la salud, la I+D+I aragonesa es puntera a nivel mundial, 12 empresas biotech destacan por sus proyectos. Carlos Lapuerta gerente del clúster Arahealth señala que "son empresas que cualquiera de ellas exporta fácilmente el 90 % de su producción con lo cual, el día que abren la empresa, el día que abren su página web, al día siguiente ya están vendiendo en todo el mundo porque el mundo los encuentra y enseguida contacta con ellos".

Estas empresas, señala Lapuerta tienen en su plantillas hasta un 30 % de investigadores doctores y proyectos que ya son realidad.

Las empresas

Origen Genetics con 5 millones de facturación y 100 personas en plantilla ofrece a hospitales y centros sanitarios opciones innovadoras y de futuro. Nacho Barraqué, director de marketing y ventas explica algunos de sus proyectos. Herramientas para que los sanitarios puedan trabajar con modelos predictivos incluso para el paso de planta de un hospital , "nosotros podemos hacer que cuando lleguen al ordenador esté toda la información" y solo recogiendo las conversaciones del personal.

Origen Genetics, empresa puntera en biotecnología

Origen Genetics, empresa puntera en biotecnología / Origen Biotecnologis

Origen Genetics, empresa puntera en biotecnología

Origen Genetics, empresa puntera en biotecnología / Origen Biotecnologis

Operon factura 10 millones y amplia su planta en PLAZA, se dedica a realizar test de diagnóstico rápido de infecciones. Tiene 50 años esta empresa y de su plantilla han salido otras tan importantes y punteras como Certest Biotec.

Tomás Toribio, gerente de Operon asegura que "somos unos veteranos, no solo de Aragón sino de toda España" y recuerda que otras empresas han nacido gracias a la formación de los trabajadores que por ella han pasado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00