Hoy por Hoy ZaragozaHoy por Hoy Zaragoza
Sociedad

Preconcepción, la base de una gestación de éxito

Es uno de los asuntos que se aborda en la I jornada de fertilidad que se ha desarrollado en el Hospital Clínico

Hoy por Hoy Zaragoza y la I Jornada de Fertilidad (06/02/25)

Hoy por Hoy Zaragoza y la I Jornada de Fertilidad (06/02/25)

22:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

Dice el refranero español, "Para San Blas, la cigüeña verás". No le falta razón porque según el Instituto Nacional de Estadística, la mayoría de los partos en Aragón se producen en los meses de octubre y noviembre, aunque lo cierto es, que vista la evolución muchos encargos no hacemos. Según este organismo, la fecundidad en Aragón, es decir el número de nacimientos por cada 1000 habitantes, ha pasado de 9,7 en 2009 a 6,44 en 2023 y como reconoce José Manuel Campillo, Jefe de Obstetricia del Hospital Miguel Servet, se mantiene gracias a la población migrante.

Aún así, el descenso sigue. En Aragón nacieron 7.863 bebés entre enero a noviembre del año 24. Un 1,5% menos que en el mismo periodo del año anterior. ¿Qué está ocurriendo? Esta es una de las cuestiones que se está abordando en la I jornada de fertilidad y gestación temprana: Camino a la maternidad en el Hospital Clínico de Zaragoza.

Daniel Oros, ginécólogo y organizador de la jornada, señala que "ahora están teniendo hijos aquellas mujeres que nacieron en los años 90 y esos años ya fueron de baja natalidad. Esto se mitigó temporalmente a principios de los años 2.000 por la llegada de mucha población inmigrante". El descenso de la natalidad se debe a varios factores como el paro juvenil, cierta inestabilidad y luego un patrón de mujer embarazada que ha cambiado mucho, y es que "nuestras abuelas tuvieron a nuestros padres con veintipocos años. ¿Y ahora? Pues por un montón de condicionantes sociales lógicos, las mujeres están teniendo hijos, más cerca de los 30 y tantos, incluso 40 años".

Una edad que ya empieza a complicar las cosas "porque el estado de salud con el que llegas a un embarazo es fundamental y es más probable que conforme vas cumpliendo años, tu estado de salud vaya poco a poco decayendo con algún problema de hipertensión, diabetes ... lo que puede condicionar un embarazo de éxito". También es verdad que "las probabilidades, por ejemplo, de tener un aborto por encima de 40 años son muy superiores a las de una mujer de 30 o 35 años".

Otro asunto que preocupa es la infertilidad de la que dice es una de las áreas que más se ha desarrollado en ginecología en los últimos años.

Partos

Como apuntaba Puri Mateo, jefa de obstetricia del Hospital Clínico de Zaragoza, "tenemos una media de 5 partos diarios, lo que supone unos .700 al año cuando hemos llegado a tener 2.400".

El perfil de las madres en este tiempo también ha ido cambiado "la población inmigrante es verdad que nos está bajando la edad media de los partos, a diferencia de la nacional que retrasa el momento de la maternidad. Pero en el caso de las primeras también nos estamos encontrando, aún siendo jóvenes, con el aumento de otras patologías porque llegan con un peor estado de salud, con más casos de preeclamsia por ejemplo". Por ello, en esta jornada están haciendo mucho hincapié en la importancia de la consulta de preconcepción.

Según los últimos datos del Hospital Clínico de Zaragoza "hay un 8% de gestantes de más de 40 años, un 0,3% de más de 45 años y hace 2 años, llegamos a la cifra tope con los 58 años"

Por todo esto, insiste en la necesidad de cuidar aspectos como la obesidad y también en la importancia que durante todo el embarazo tiene el ejercicio.

Reivindicando el papel de las matronas

Durante todo este proceso, la atención de las matronas es fundamental porque el campo de actuación es muy amplio. Como explicaba Patricia Martínez Navarro, vicepresidenta de la Asociación científica de Matronas de Aragón, "nuestro programa formativo a día de hoy es el más completo de toda la Unión Europea y nos da competencias para actuar en muchas áreas y sin embargo, España y Aragón cuenta con un menor número de profesionales para la atención de las mujeres".

Reclaman una formación de carrera, más allá de una especialidad del grado de Enfermería y la necesidad de que haya por lo menos una matrona en cada centro de atención primaria. Una situación que se complica todavía más en el medio rural, cuyas mujeres han de recorrer varios kilómetros para poder recibir la atención de una matrona.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00