La agroalimentación en Aragón, el sector que más preocupa por la guerra comercial de Estados Unidos
Los movimientos de la administración Trump todavía no afecta a la economía española ni, por tanto, tampoco a Aragón. El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Zaragoza, José Miguel Sánchez, ha pasado por los micrófonos de Radio Zaragoza

La agroalimentación en Aragón, el sector que más preocupa por la guerra comercial de Estados Unidos - La Rebotica (06/02/2025)
04:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
La guerra comercial planteada por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, todavía no afecta a España ni, por tanto, tampoco a Aragón. Los aranceles van a ser una realidad, otra cosa es saber cómo se van a aplicar. Lo que es seguro es que será el sector agroalimentario el que se lleve la peor parte.
El punto de partida es que el mercado norteamericano tan solo representa el 1,3 por ciento de las exportaciones aragonesas, que lleva en descenso desde 2019. El vino y el porcino son los dos que más preocupan a la Cámara de Comercio de Zaragoza, porque aquí también entra en juego los recientes acuerdos con Mercosur, no solo el comercio con China.
Su vicepresidente, José Miguel Sánchez, ha pasado por los micrófonos de La Rebotica, en Radio Zaragoza, y ha señalado que "el sector agroalimentario será, probablemente, el más afectado" porque, además, "recientemente se firmó el tratado de Mercosur, que también le va a afectar y las medidas primeras de la administración Trump afectaron al sector agroalimentario; lo que pasa es que cuando nos metemos en una guerra arancelaria, al final todos somos afectados porque lo que se produce es un fenómeno de inflación, todos los países reaccionan, ponen barreras, y lo que hace es incrementar los tipos de interés".
Una situación geopolítica que contrasta con la expectativas económicas para Aragón. Las últimas previsiones, las de la Fundación La Caixa, cifran el crecimiento de nuestra comunidad en un 2,5 por ciento, por encima de la media española. Sin embargo, ante este contexto de incertidumbre, la inversión empresarial se ha frenado. Los motivos los señalaba el vicepresidente de Cámara.
"La economía aragonesa y la economía española van bien, por encima de la media europea pero lo que sucede es que hay precaución y este tipo de noticias lo que hacen es generar una serie de incertidumbres y las empresas lo que quieren es un marco estable y cuando no tienen un marco estable, lo que hacen es frenar sus inversiones", pero "las expectativas son positivas y yo creo que si no se producen fenómenos como estos que distorsionan la economía aragonesa - que además es una economía muy abierta - crecerá por encima de la media española".