Santa Águeda: la mártir que inspira a “ir todo el día por ahí”
Una "tetica" después de la misa y disfrutar del día junto a las amigas y familiares. Así se celebra el 5 de febrero en Zaragoza.

Alberto Gómez
Zaragoza
Cada 5 de febrero, comunidades en España y otros países conmemoran a Santa Águeda, una mártir cristiana del siglo III, conocida por su valentía y devoción. Nacida en Catania, Sicilia, Águeda dedicó su vida a Dios, rechazando las propuestas del gobernador Quinciano. Su negativa la llevó a sufrir torturas brutales, incluyendo la mutilación de sus pechos, antes de morir en el año 251.
En Zaragoza, la festividad de Santa Águeda se celebra con la tradicional compra y consumo de "teticas", unos dulces que simbolizan los pechos de la santa. Estos bollos rellenos de trufa o nata con una guinda en el centro son una forma dulce de recordar su sacrificio
Radio Zaragoza ha querido ver como lo celebran las zaragozanas que se han acercado a la Iglesia el Portillo a escuchar la misa y a comprar una teta en alguno de los puestos ubicados en la Plaza.
Echar un vermú, un café con las amigas o un tardeo con las familiares acompañado por un chocolate con churros, con algunos de los planes más populares. Lo importante es juntarse con esas mujeres inspiradoras, “ir todo el día por ahí” y “pasarlo bien”.
Aunque no es un día festivo oficial, muchos zaragozanos aprovechan para endulzar su jornada laboral con estas delicias.
Santa Águeda es recordada no solo por su martirio, sino también por su papel como patrona de las mujeres y protectora contra enfermedades. Su historia sigue inspirando a muchos, y sus celebraciones reflejan la rica diversidad cultural y religiosa de España.