Los trabajos de saneamiento en el Coso Alto están casi terminados y la obra avanza según los plazos
En un principio las obras tendrán que estar finalizadas para el mes de julio.

Lorena Orduna e Iván Rodríguez visitan las obras en el Coso Alto de Huesca

Huesca
Las obras de urbanización y saneamiento en el Coso Alto de Huesca avanzan según los plazos marcados por el Ayuntamiento. En estos momentos están prácticamente concluidos los trabajos de saneamiento y seguidamente se acometerá el hormigonado sobre la que se montará la plataforma única y el adoquinado en esta fase que va desde la plaza de la Inmaculada hasta la calle Amistad con un presupuesto que supera los 1’4 millones de euros.
Además, durante las excavaciones, no se han encontrado restos arqueológicos destacables salvo unas arquetas de saneamiento del siglo XIX.
Lorena Orduna, alcaldesa de Huesca, acompañada por Iván Rodríguez, concejal de urbanismo; han visitado las obras y han estado acompañados de responsables de la UTE Domec SL + Vialex Constructora Aragonesa SLU
El proyecto contempla que el pavimento quede en plataforma única, en consonancia con el resto de los cosos ya reurbanizados. La estructura tendrá continuidad, con una división de espacios que mantenga una “banda funcional libre” con achura y trazado que permita el paso de eventos habituales en esta vía como procesiones, desfiles, cabalgatas o acontecimientos deportivos.
A partir de esta misma división del espacio se ordenará el mobiliario urbano y el arbolado.
La obra supone la renovación completa de la red de saneamiento, la renovación completa de la red de agua potable, la renovación de la canalización de alumbrado público de baja tensión, una red específica para alojamiento de telecomunicaciones, la ejecución de redes de riego y elementos soterrados de recogida de residuos urbanos.
Esta configuración, permitirá, además, contemplar algunas de las fachadas más notables de la ciudad, como las del Olimpia, el edifico de Ibercaja o el colegio de Santa Ana.
Este proyecto, con el que concluirá la reurbanización de las áreas peatonales de los cosos, está financiado con fondos “Next Generation”, dentro del programa “Mueve-t en verde. Transformación digital, movilidad sostenible y segura en la ciudad de Huesca”.