Exitoso regreso de la celebración de Santa Águeda a su ermita en Huesca
Numerosas vecinas llenaban la ermita, situada en el cerro de las Mártires, en las misas oficiadas por Juan Carlos Barón

Vecinas que asistían a la celebración de Santa Águeda

Huesca
Las oscenses respondían a la festividad de Santa Águeda este miércoles. Una conmemoración especialmente emotiva para muchas de ellas porque volvían a abrirse las puertas de la ermita de Santa Águeda, en el cerro de las Mártires, porque no acogía esta celebración desde el año 2020, ya que al año siguiente la pandemia de Covid-19 y después los problemas que presentaba hizo que no se abriera al público ni al culto. Ahora, tras una serie de actuaciones que se han realizado con una inversión superior a los 66.000 euros, ha superado la Inspección Técnica de Edificaciones (ITE) lo que ha permitido volver al templo.
Lo hicieron cientos de vecinas este miércoles en las tres misas que celebró la Diócesis de Huesca, dos a lo largo de la mañana y una por la tarde. Estuvieron oficiadas por Juan Carlos Barón. Fue un momento emotivo, por tanto, para muchas de ellas. Además de cumplir con esta tradición, muy enraizada en diversos puntos del Alto Aragón, lo hacían en el lugar idóneo.

Juan Carlos Barón oficia una misa en la ermita de Santa Águeda, en Huesca

Juan Carlos Barón oficia una misa en la ermita de Santa Águeda, en Huesca
Las actuaciones han consistido en el derribo de construcciones anexas que se encontraban en mal estado de conservación; disposición de drenaje en la fachada de cabecera, en donde se detectaban fuertes humedades hacia el interior del templo; cosido y sellado de agrietamientos que se localizaban tanto en bóvedas como en los muros; apertura de huecos para facilitar la ventilación y con la disposición de enrejados de protección; reposición de la pintura de acabado en el interior de la nave que conforma el espacio de la iglesia; eliminación de forjados de piso en estado ruinoso y de revestimientos en muros afectados por la humedad y supresión de escombros y enseres acumulados en las naves laterales que se encuentran adosadas a la nave central.
Estos trabajos forman parte de una rehabilitación integral para la recuperación del monumento. Está previsto que se complete con otros trabajos de acondicionamiento de los espacios sin uso de las construcciones adosadas. También será necesario el saneamiento y reparación de las fachadas, con un acabado final que unifique el conjunto de la ermita. Asimismo, se acondicionará el entorno de la construcción, eliminando cubiertos y vegetación dispersa y descuidada.