El Patiaz busca a los protagonistas de varias estampas antiguas de Tauste
Algunas pertenecen a don Miguel Chacorrén, fundador de la Cooperativa de San Miguel

Carlos Sancho, miembro de la asociación El Patiaz
11:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tauste
La Asociación Cultural El Patiaz de Tauste busca a los protagonistas de varias imágenes antiguas que acaban de adquirir en un anticuario. "En el caso reciente de las postales costumbristas, desde la asociación hemos sido capaces de identificar a los protagonistas gracias a a descencientes que los han reconocido o los han comparado con otras imágenes. Hemos ido haciendo avances y ahora queremos seguir adentrándonos en la historia de Tauste con estas nuevas fotografías", explica Carlos Sancho, miembro de la asociación.
Entre las imágenes adquiridas se encuentra una con un grupo de hombres que aparentemente realizan tareas en el campo. Otra, con el cuerpo yacente de don Miguel Chacorrén, el que fuera fundador de la Cooperativa de de San Miguel, así como otros objetos y postales.

Archivo de El Noticiero donde se nombra la muerte de don Miguel Chacorrén / El Patiaz

Archivo de El Noticiero donde se nombra la muerte de don Miguel Chacorrén / El Patiaz
Un hallazgo que ha permitido seguir investigando sobre la vida de este "ilustre vecino. Chacorrén estuvo ligado a la fundación de la Cooperativa de Tauste, allá por 1917, en un momento donde la Iglesia tenía gran influencia en la cooperación y la defensa de los agricultores", explica Sancho. Una labor que compartía con la de "sacerdote, con anécdotas que muchos recordamos en el confesionario. El hombre tenía carácter y también estaba un poco sordo, por lo que nos hacía repetir nuestros pecados en voz alta hasta que los entendía", recuerda.
Novedades
Entre los últimos objetos hallados se encuentran "Los Niños Adoradores de Tauste". Una especie de postal de la época que desde la asociación creen que "pertenece a la posguerra, en un movimiento importante de acción católica se empezaron a repartir estampas para motivar a los niños a que hicieran algún tipo de actividad religiosa"

Los Niños Adoradores de Tauste / Asociación Cultural El Patiaz

Los Niños Adoradores de Tauste / Asociación Cultural El Patiaz
Desde esta asociación hacen un llamamiento para poner nombre y apellidos a las personas que aparecen en las fotos.