Sociedad

Así será el futuro Centro Goya en los antiguos juzgados del Pilar

El Gobierno de Aragón ha adjudicado al equipo formado por la consultoría de arquitectura e ingeniería Idom, acompañada por BAU y Boris Micka Group, la redacción del anteproyecto, del proyecto básico y del proyecto de ejecución del equipamiento

Recreación de la fachada del nuevo Museo Goya

Recreación de la fachada del nuevo Museo Goya

Zaragoza

El Gobierno de Aragón ha adjudicado al equipo formado por la consultoría de arquitectura e ingeniería Idom, acompañada por BAU y Boris Micka Group, la redacción del anteproyecto, del proyecto básico y del proyecto de ejecución del equipamiento del futuro Centro Goya en los antiguos juzgados de la Plaza del Pilar y que hará de este entorno el "mayor espacio goyesco del mundo".

Así lo ha explicado el director General de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, en una rueda de prensa para informar sobre las últimas novedades de este proyecto cuyo objetivo es que pueda abrir sus puertas en 2027 para poder alcanzar "velocidad de crucero" en 2028, año en el que se conmemora el bicentenario del fallecimiento del pintor universal Francisco de Goya.

El proyecto forma parte de un itinerario con una sucesión de hitos relevantes que se inició en diciembre con la inauguración de la exposición "Goya, del Museo al Palacio" en la Aljafería, y que continuó con la adquisición del retrato de José Cistué, obra clave en la evolución del artista como retratista, como ha recordado Olloqui.

En este caso, se trata de la adjudicación de una "pieza básica" hacia la celebración del bicentenario, una infraestructura sin la cual, ha reconocido el director general sería "dificilísimo" celebrarlo con capitalidad aragonesa.

El edificio de los antiguos Juzgados de Zaragoza, obra del arquitecto Regino Borobio Ojeda, es un referente de la arquitectura racionalista del siglo XX. El Centro Goya ocupará el ala oriental del equipamiento, que consta de seis plantas, una planta baja porticada dividida en dos alturas, y cuatro plantas superiores.

No solo será un museo, sino un punto de referencia en la ciudad, ya que "las ciudades no se pueden entender sin sus museos", que son las que guardan la identidad el pueblo, ha añadido Olloqui.

Así, su ubicación en la Plaza del Pilar refuerza el simbolismo de este espacio como "epicentro" de la identidad aragonesa y recupera su protagonismo cultural. "Goya es el mayor mito del arte por ser aragonés. Si asombra es por lo que representa ser aragonés", ha enfatizado.

El proceso de desarrollo del proyecto contempla un mes para la entrega del anteproyecto, tres meses para el proyecto básico y seis para el de ejecución.

La inversión total asciende, antes de gastos generales, beneficio industrial e IVA, a 4,5 millones de euros, de los que 2.145.820 se destinan a obra civil, 59.180 al equipamiento y 2.295.000 a la escenografía.

El Centro Goya albergará la colección de Goya gestionada actualmente por el Gobierno de Aragón en el Palacio de la Aljafería, "un sustrato potente" con la posibilidad de crecimiento.

Además, tendrá un papel dinámico en la comprensión del pintor como aragonés, abordando no solo su obra pictórica, sino el contexto iconográfico y social en el que desarrolló su arte.

En representación de IDOM, el responsable del área de arquitectura y profesor de la Universidad San Jorge, Antonio Lorén, ha reconocido que trabajar en la figura de Goya en la Plaza del Pilar era una motivación especial para el equipo: "no era un papel en blanco, porque se trata de un personaje ilustre".

Ha explicado que el proyecto se ha regido por una visión de escalas, comenzando con la "lógica aragonesa", en la que el edificio llamado Centro Goya servirá como generador de conocimiento sobre el artista y su entorno.

La segunda escala abarca la relación con la Plaza del Pilar como un conjunto de espacios museísticos, y la tercera, la integración del edificio en el contexto urbano, con el objetivo de "reequilibrar la plaza" y potenciar su lado oeste, históricamente vinculado a la justicia y ahora con una renovada carga cultural.

El edificio, de 2.433,69 metros cuadrados, se organizará en distintas áreas. La planta baja, con su característico pórtico, será un acceso icónico al centro, con una tienda y un espacio de recepción. La primera planta, con una balconada, ofrecerá vistas privilegiadas de la plaza y albergará un espacio multifuncional. "Será de los pocos edificios que permitirán ver la plaza como usuario", ha destacado Lorén.

La segunda planta se destinará a exposiciones temporales, mientras que la tercera y la cuarta estarán dedicadas exclusivamente a Goya para lo que se modificará la cubierta con el fin de aumentar la altura y ofrecer una experiencia inmersiva en el universo del pintor.

El arquitecto y doctor en Historia del Arte, Javier Borobio, de BAU, ha enfatizado que se ha tratado de "hacer algo singular que llame la atención", respetando al máximo la esencia del edificio de Regino Borobio Ojeda.

Así, ha destacado la reutilización de un inmueble histórico como un acierto del Gobierno de Aragón, en un esfuerzo por dar nueva vida a espacios emblemáticos de la ciudad.

Además ha apuntado que la colaboración entre Idom y el equipo de Boris Mika, con experiencia en grandes museos internacionales, garantiza un enfoque innovador y de alta calidad para el Centro Goya

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00