Renfe corta la línea Zaragoza - Teruel - Sagunto durante 9 meses por obras
Desde el 17 de febrero se interrumpe la circulación de trenes y la compañía ha programado autobuses, microbuses y Vehículos de Transporte con Conductor

Tren a su paso por Teruel / Renfe

Zaragoza
Renfe ha diseñado un plan alternativo de transporte con más de 4.500 servicios por carretera en Aragón para garantizar la movilidad de los viajeros durante las obras de modernización de la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel-Sagunto, que obligarán a interrumpir la circulación de trenes en todo el corredor desde el 17 de febrero durante nueve meses.
Renfe ha organizado un servicio sustitutivo mediante autobuses, microbuses y Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) que prestarán las ocho conexiones diarias de Media Distancia en este trayecto y con los que se atenderá a los municipios afectados, ha informado la compañía. Dada la complejidad orográfica de la zona y las características de las carreteras, se emplearán diferentes tipos de vehículos según el tramo.
Mientras que la mayor parte del recorrido se cubrirá con autobuses de gran capacidad, el trayecto entre Calamocha y Cariñena se realizará con microbuses y, en el caso de Encinacorba, los viajeros serán trasladados en VTC hasta Cariñena, debido a las limitaciones de la vía en esta localidad.
El plan alternativo conllevará modificaciones en los horarios habituales y tiempos de viaje. Además, en algunos municipios la parada se mantendrá en la estación de tren, mientras que en otros se han habilitado puntos más adecuados para la recogida de pasajeros.
Reuniones informativas y canales de comunicación
Renfe y Adif han mantenido reuniones con instituciones regionales y locales en Zaragoza, Teruel y Valencia para informar sobre el plan de transporte y las obras. También se ha comunicado la planificación al Gobierno de Aragón.
Durante los próximos días, Renfe facilitará información detallada a los usuarios mediante carteles en estaciones, avisos en su página web, megafonía y personal de atención al cliente.
Mejoras en la infraestructura
Las obras incluyen la adecuación de 45 pasos superiores y 19 túneles a los nuevos requerimientos de electrificación, así como la modernización de la vía con la renovación de carriles, desvíos, balasto y traviesas.
También se instalará un nuevo sistema de bloqueo automático entre Caudiel y Zaragoza, se construirá un apartadero de 750 metros en Cella con conexión a la plataforma logística de Platea y se suprimirá un paso a nivel en Teruel.
Adif ha destinado más de 500 millones de euros a la modernización de esta línea estratégica, que conecta los puertos de Valencia y Bilbao con nodos logísticos como Platea (Teruel) y Plaza (Zaragoza).
La electrificación reducirá emisiones en 5.000 toneladas de CO₂ al año y disminuirá el consumo de 2,1 millones de litros de diésel, favoreciendo una movilidad más sostenible. Las obras están cofinanciadas por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).