Hoy por Hoy Cinco VillasHoy por Hoy Cinco Villas
Sociedad

Cinco Villas, tercera comarca de Zaragoza donde más aves mueren al chocar con aerogeneradores

La reciente muerte de dos grullas en Gallur ha resucitado la polémica sobre la instalación masiva de renovables

José Alegre, plataforma en defensa del territorio Cinco Villas

José Alegre, plataforma en defensa del territorio Cinco Villas

11:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La reciente muerte de dos grullas en un parque eólico de Gallur vuelve a poner sobre la mesa las consecuencias de la instalación masiva de renovables. Una realidad que sitúa a las Cinco Villas como la tercera comarca de la provincia de Zaragoza donde más aves mueren al chocar con aerogeneradores, según datos del informe del Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de La Alfranca del 2023. "Aunque el último caso de las grullas pertenece a la comarca Ribera Alta del Ebro, no debemos pasar por alto que nuestra realidad es muy parecida. Las Cinco Villas ocupa el tercer puesto de comarcas en la provincia de Zaragoza donde más animales por colisión mueren o sufren un accidente. Y esto con alrededor de 200 aerogeneradores - sobre todo en la zona de Luna, Sierra de Luna y Las Pedrosas, que coincide con la zona donde más accidentes de este tipo de producen-. Si esto ocurre ahora, ¿qué pasará con los más de 600 molinos que se plantean?", denuncia José Alegre de la plataforma en Defensa del Territorio Cinco Villas.

Desde la plataforma cincovillesa se suman a la denuncia de ANSAR Aragón tras la muerte de dos grullas en un parque eólico de Gallur y ponen el foco en la importancia de la biodiversidad. "Que haya poca implica que, en zonas como Valdejalón o Campo de Borja, haya plagas de conejos. Las aves rapaces que se alimentan de conejos se están yendo o están muriendo. Y esto tiene consecuencias para la agricultura... esto es un ejemplo más de que la biodiversidad importa".

La preocupación aumenta en este parque eólico de la Ribera Alta del Ebro, donde habita un milano real, especie catalogada en Peligro de Extinción, y se extiende hasta la Sierra de Santo Domingo. Desde la plataforma advierten: la instalación de molinos sería incompatible con la seguridad de la última pareja de quebrantahuesos que hay en este Paisaje Protegido. "Si esto está pasando ya, ¿qué pasará con polígonos eólicos que hay proyectados a escasos 2 o 3 kilómetros de la Sierra de Santo Domingo, donde vive la última pareja de quebrantahuesos que tenemos?".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00