El Grupo Tradiciones de Barbastro prepara la Fiesta del Crespillo
El evento está declarado desde 2015 de Interés Turístico Regional
Barbastro
El Grupo Tradiciones de Barbastro celebrará el 23 de marzo la edición número 30 de la Fiesta del Crespillo, declarada de Interés Turístico Regional por el Gobierno de Aragón. En el evento que tendrá lugar en la Plaza del Mercado colaboran tradicionalmente el Ayuntamiento de Barbastro y más de ciento cincuenta personas, entre cocineros y voluntarios que elaboran los crespillos en los hornillos que se preparan cada año en la fiesta.
Desde el 20 de marzo de 1994 que se celebró la primera edición en el Paseo del Coso, la Fiesta del Crespillo se ha mantenido fiel a su cita en Barbastro el domingo más próximo al 25 de marzo, fiesta de la Encarnación. Esta celebración, impulsada por la Asociación Cultural Tradiciones, ha perdurado a lo largo del tiempo durante tres décadas. En 2015 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
Según la tradición, el día de la Virgen de la Encarnación, que se celebra el 25 de marzo, en los hogares de Barbastro y de la Comarca de Somontano se elaboraban crespillos para propiciar el ‘preñado’ de las oliveras y augurar una buena cosecha. Con esta costumbre, los agricultores agradecían los frutos recogidos de la tierra.
El crespillo es un postre típico de Barbastro y la Comarca de Somontano de Barbastro cuya elaboración difiere de uno a otro cocinero, pero que siempre toma como base las hojas más tiernas de las borrajas. Esta verdura se reboza en una masa elaborada principalmente con huevo, harina, anís y levadura, se fríe y se espolvorea con azúcar o canela. También hay quien le añade el cocimiento de la naranja, e incluso leche. No se sabe exactamente la procedencia de la palabra crespillo, aunque se conoce que se cocinaba este tradicional postre como uno de estos mecanismos para propiciar una buena cosecha sobre todo de los olivos.