García Tirado: “El suelo quirúrgico no opera ni atiende a pacientes”
El presidente del Colegio de Médicos de Zaragoza ve complicado disminuir un 10% las listas de espera quirúrgica si no crecen las plantillas
![El presidente del Colegio de Médicos de Zaragoza, sobre las medidas para reducir las listas de espera](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20251%2F21%2F1737480315306_1737480347_asset_still.png?auth=6375fe6b22a380825672717e79f9bc15a27482b3a1020658b1e9dcc735cb0c3c&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El presidente del Colegio de Médicos de Zaragoza, sobre las medidas para reducir las listas de espera
03:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
La reducción de las listas de espera quirúrgicas un 10% en este 2025 es, para el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza, un objetivo demasiado ambicioso "sobre todo si se tiene en cuenta que a lo largo de 2024 solo se redujo la demora en un 5%." No será fácil de alcanzar, aunque las medidas anunciadas por el consejero de Sanidad son "necesarias y lógicas", añade Javier García Tirado.
Sin embargo, chocan de frente con la falta de profesionales. Los nuevos hospitales de Teruel y Alcañiz permitirán aumentar el suelo quirúrgico, es decir, el espacio destinado a quirófanos , pero "el suelo no opera ni atiende a los pacientes. Es un recurso necesario, pero no suficiente. Para que sea productivo tiene que haber equipo humano detrás trabajando". Y por eso insiste en la necesidad de seguir aumentado las plantillas.
Sobre la optimización de los quirófanos, aunque ya se exprime el tiempo de ocupación, cree Tirado que hay todavía margen de mejora.
Otra de las medidas anunciadas por Bancalero pasa por los conciertos con la sanidad privada, que ya es una medida puesta en marcha hace tiempo, o por los autoconciertos, las derivaciones a otros hospitales de la red pública de la comunidad. Aquí el presidente del Colegio de Médicos recuerda que "también tienen sus propias necesidades de quirófano para poder atender a sus propios pacientes. Puntualmente podría aliviar, pero tal vez no pasaría de ser algo anecdótico".
Insiste en que "el aumento de la demanda asistencial tiene que acompañarse con una dotación de plantilla suficiente", si no, augura será inviable llegar a todo.
Sobre las derivaciones a la sanidad privada..
.cree que pueden suponer cierto alivio para le presión, pero no son la solución. Tampoco lo es según Tirado que los pacientes se operen en hospitales que no son su centro de referencia ..
Todo pasa, asegura, por tener más plantilla