Día Europeo de la Mediación
La nueva ley nacional obligará a resolver los conflictos a través de este proceso antes de recurrir a la vía judicial
¿Cómo es un proceso de mediación?
10:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
Hoy celebramos el Día Europeo de la Mediación, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de este método en la resolución de conflictos. Además, el contexto para el país es especialmente relevante gracias a la inminente entrada en vigor de una nueva ley orgánica (1/2025) que busca potenciar esta alternativa al sistema judicial tradicional.
¿Qué es la mediación?
La mediación es un proceso en el que dos partes, con la ayuda de un mediador, trabajan para alcanzar acuerdos que beneficien a ambas. A diferencia del proceso judicial, aquí no hay ganadores ni perdedores; el objetivo es resolver conflictos de manera colaborativa, eficiente y confidencial. Según Javier Crespo, experto en mediación, este método promueve una cultura de entendimiento que, aunque aún en desarrollo, tiene un enorme potencial.
Ventajas frente al sistema judicial
La mediación ofrece múltiples beneficios:
- Rapidez: Los conflictos suelen resolverse en un plazo de tres a cuatro meses.
- Flexibilidad: El proceso se adapta a las necesidades de las partes.
- Confidencialidad: A diferencia de una sentencia judicial, los acuerdos no se publican.
- Coste conocido: Las partes saben de antemano el gasto involucrado, y la nueva ley introduce justicia gratuita en ciertos casos.
- Ejecución garantizada: Los acuerdos alcanzados tienen la misma validez que una sentencia judicial.
Novedades de la nueva ley nacional
La nueva normativa introduce el concepto de "requisito de procedibilidad", que obliga a las partes a intentar resolver su conflicto mediante mediación o conciliación antes de recurrir a los tribunales. Aunque pueda parecer contradictorio con la naturaleza voluntaria de la mediación, busca fomentar una cultura de resolución alternativa. Además, incluye justicia gratuita para garantizar el acceso a todos los ciudadanos y amplía las figuras de resolución, como el experto independiente o las ofertas vinculantes.
Aplicaciones prácticas de la mediación
La mediación tiene aplicaciones en diversos ámbitos:
- Familia: Divorcios, herencias o conflictos parentales.
- Vecindad y propiedad: Comunidades de propietarios o servidumbres.
- Relaciones comerciales: Malentendidos entre empresas o disputas contractuales.
En palabras de Crespo, "la mediación no solo es útil, sino esencial en conflictos donde las relaciones personales son clave".
¿Dónde encontrar mediadores?
En Aragón, instituciones como la Corte Aragonesa de Arbitraje y Mediación reúnen a profesionales de diferentes sectores, como abogados, notarios e ingenieros, para ofrecer servicios de mediación. Además, colegios profesionales y otros organismos también pueden ser puntos de referencia para encontrar mediadores capacitados.
Un camino hacia la cultura de la mediación
La mediación representa una oportunidad para construir una sociedad más colaborativa y menos conflictiva. Aunque queda camino por recorrer, especialmente en términos de educación y sensibilización, días como hoy nos recuerdan la importancia de dar este paso hacia el entendimiento mutuo.