Una decena de coles de Zaragoza, sin primer plato
La empresa adjudicataria, Serunión, avisó el pasado viernes de un problema con el estado del arroz con tomate
Arroz con tomate en mal estado
08:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El pasado viernes, varios colegios de Zaragoza retiraron el primer plato del menú escolar, arroz con tomate, tras detectarse que no estaba en condiciones aptas para el consumo. Este incidente, denunciado por la plataforma Come Publica, ha puesto en el punto de mira la calidad del servicio de catering escolar y los protocolos de seguridad alimentaria en los coles públicos de Aragón.
Lo ocurrido
Según Manuel, miembro de la comisión de comedor del CEIP Almozara, la alerta se dio solo 25 minutos antes de la hora de la comida, cuando monitoras de otros centros detectaron que el arroz presentaba un sabor inadecuado. Esto llevó a la empresa de catering a instruir que el plato no se sirviera. Sin embargo, no todos los colegios lograron ofrecer una alternativa adecuada. En algunos casos, el arroz se sustituyó por el menú del lunes, gracias a que los alimentos se almacenan en frío, pero otros centros no tuvieron esa opción y solo sirvieron el segundo plato.
El problema se agravó cuando algunas familias se enteraron horas después, a través de sus hijos, de que no habían recibido el primer plato. Ni la empresa ni los equipos directivos informaron formalmente a los padres sobre lo sucedido. Más grave aún, en un colegio, los niños consumieron el arroz en mal estado debido a que no se recibió la instrucción de retirarlo a tiempo.
Falta de claridad y protocolos deficientes
Genaro Delgado, portavoz de la plataforma Come Publica, expresó su preocupación por la falta de organización y transparencia en este tipo de situaciones. Según Delgado, el sistema de detección de problemas alimentarios es ineficiente. Aunque el incidente fue identificado por las monitoras, no es su responsabilidad principal garantizar la calidad de los alimentos, sino la de la empresa de caterin y los responsables de la cocina.
Además, Delgado destacó la necesidad de una investigación independiente que aclare lo ocurrido. Cuestionó cómo se permitió que algunos alumnos consumieran el plato mientras otros no y si la causa del problema fue una caducidad, un fallo en la elaboración o un problema en la distribución.
Historial cuestionable de la empresa
La empresa Serunión, responsable del catering, tiene un historial preocupante en otras comunidades. En el País Vasco, perdió su contrato tras varios incidentes graves, como el suministro de alimentos con moho y larvas. A pesar de este historial, sigue operando en Aragón, lo que genera desconfianza entre las familias y la comunidad educativa.
Un problema estructural
Más allá del incidente puntual, Come Publica señala que el problema radica en un modelo de alimentación basado en comida ultraprocesada y precocinada. La plataforma ha insistido en la necesidad de construir cocinas propias en los colegios, una medida que lleva años siendo ignorada.
El caso refleja una grave falta de planificación, supervisión y comunicación, y subraya la urgencia de garantizar que los niños reciban alimentos seguros y de calidad. Las familias afectadas, respaldadas por organizaciones como Come Publica, exigen respuestas claras y medidas contundentes para evitar que situaciones como esta se repitan.
La respuesta de Serunión y de Educación
Desde el programa Hoy por hoy Zaragoza nos hemos puesto en contacto con la empresa adjudicataria que ha remitido un comunicado en el que se matiza que "en tres de estos centros de Zaragoza se advirtió un sabor “fuerte” (CEIP Parque Goya, CEIP Almozara y CEIP Catalina de Aragón). Ante la posibilidad de alguna anomalía, el supervisor del servicio decidió, aplicando el protocolo establecido y por prudencia, retirar este plato y comunicar al resto de centros esta eventualidad. En ocho centros ese primer plato se sustituyó por ensalada, lentejas o sopa de ave con fideos. En los 18 centros restantes, se consumió el plato de arroz con tomate con total normalidad al no detectarse ninguna anomalía. Con el objetivo de descartar cualquier alteración de la calidad del plato que se sirvió el pasado viernes, Serunión ha encargado el análisis correspondiente. Se esperan los resultados en los próximos días. A fecha de hoy, no se ha registrado ninguna incidencia vinculada a la ingesta de este plato".
Mientras, el departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha comunicado a esta emisora que se ha solicitado a la empresa un informe exhaustivo sobre lo ocurrido, las medidas adoptadas en cada centro y análisis del producto retirado para esclarecer origen y todo lo sucedido. Además, desde el propio departamento se ha recordado que se está inmerso actualmente en la adjudicación del servicio en la provincia de Zaragoza. En la comunidad se ha incrementado la dotación de los contratos en cinco millones más, hasta los 55,3 millones, para reforzar la calidad de los menús. Esto quiere decir que van a estar mucho más limitadas las frituras y procesados, se promocionarán los productos integrales, de proximidad y ecológicos, de acuerdo a la ‘Guía de comedores escolares y alimentación’.