Hoy por Hoy ZaragozaHoy por Hoy Zaragoza
Sociedad

“El ayuntamiento deberá negociar con los vecinos la operación de Vía Hispanidad”

Los representantes de las plataformas vecinales opinan sobre las próximas operaciones urbanísticas para construir vivienda en Zaragoza

Reunión de vecinos

Reunión de vecinos

25:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El anuncio de venta de suelo junto a Vía Hispanidad para la construcción de vivienda ha provocado que los vecinos se manifestaran este domingo y que anunciaran su intención de llevar este plan municipal ante los tribunales. En la mañana del lunes se ha aprobado en la Comisión de Urbanismo la recalificación de terrenos en la zona de Vía Hispanidad con los votos favorables de PP y Vox.

Contexto de las Protestas

El área en cuestión incluye un skate park y campos de fútbol que, según los vecinos, ofrecen una alternativa saludable para los jóvenes. Los planes del Ayuntamiento contemplan la construcción de hasta 470 viviendas libres, lo que implicaría la eliminación de estos espacios. Los residentes, preocupados por la pérdida de equipamientos y el aumento de la densidad poblacional, han organizado manifestaciones y estudian llevar el caso a los tribunales.

Los vecinos critican la falta de consulta previa por parte de las autoridades, una queja reconocida hoy lunes por el consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, quien admitió que a menudo no se explica adecuadamente el impacto de estas decisiones.

Postura del Ayuntamiento

La alcaldesa Natalia Chueca reconoció hace una semana en el Hoy por hoy Zaragoza que la venta de suelo "es fundamental para financiar proyectos clave en Zaragoza", incluyendo la modernización de la Romareda. La regidora argumentó "que la construcción de nuevas viviendas responde a una demanda creciente debido a la llegada de nuevos profesionales y proyectos empresariales".

Sin embargo, el representante de la Unión Vecinal Cesaraugusta, Constancio Navarro, ha señalado en la sección Reunión de Vecinos del programa que "este tipo de modificaciones al Plan General de Ordenación Urbana deben justificarse con base en el interés público, evitando decisiones arbitrarias que beneficien a unos pocos en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos".

Impacto Local

Además de la pérdida de espacios deportivos, los vecinos mencionan preocupaciones sobre la saturación de servicios públicos, como centros de salud y áreas recreativas. El club Hernán Cortés, que gestiona uno de los campos de fútbol, también enfrenta dificultades de infraestructura, lo que añade complejidad al conflicto.

Por su parte, los patinadores se oponen al traslado de su skatepark, incluso si la alternativa propuesta es más grande. Para ellos, el cambio no solo implica una pérdida de espacio físico, sino también de comunidad.

Un Modelo de Urbanismo Cuestionado

El caso de Vía Hispanidad es solo uno de varios en Zaragoza donde los vecinos se han opuesto a proyectos de urbanización similares. La recalificación de terrenos en zonas como Instalaza y el colegio Jesús y María también ha generado polémica. Según Arturo Sancho, representante de la Federación de Barrios, estas decisiones responden a un "urbanismo a la carta" que prioriza los intereses económicos sobre las necesidades comunitarias.

El debate subraya la importancia de equilibrar el desarrollo urbano con la preservación de espacios públicos y la participación ciudadana en la planificación de la ciudad. Mientras tanto, los vecinos de Zaragoza continúan organizándose para defender sus derechos y su calidad de vida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00