Las incógnitas del accidente en el telesilla que trata de despejar la estación de Astún: "Habrá que revisar protocolos"
La estación ha iniciado su propia investigación, paralela a la judicial y del Gobierno de Aragón, y ha requerido la implicación de la empresa fabricante
![Subdirector general de Astún, Andrés Pita](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FTJR27D6MJBETFKRIE2YGTBRC6E.jpg?auth=1631ce92732a6f113a52c372618b020920a39aeaa527fafa37ae51f067d5dd19&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Subdirector general de Astún, Andrés Pita
11:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Dos días después del accidente que mantiene hospitalizadas a cuatro personas que evolucionan favorablemente por el descarrilamiento de un telesilla en Astún, la policía judicial ha iniciado las investigaciones.
Más información
Y también la propia estación de Astún, que ha requerido a la empresa fabricante y ha facilitado los datos solicitados para la investigación. El telesilla Canal Roya había pasado los controles ordinarios esta temporada y el último extraordinario en 2021, asegura el subdirector general de Astún, Andrés Pita, que explica lo que conocen hasta ahora: “Se descolgó la polea, el volante de reenvío que llamamos, se desprendió del eje y cayó. Esto hizo que el cable se desenganchara del volante y eso produjera una distensión del cable y de la línea. ¿Por qué se descolgó? Eso no los sabemos. Es muy raro porque el eje no está partido y un volante con un cable que tiene una tensión de más de 60 toneladas es muy muy extraño que caiga a plomo sin haberse partido el eje. Esas son las cosas que hay que aclarar, porque una razón seguro que habrá. Ahora hay que ser prudente, no aventurar cosas y dejar trabajar a los técnicos. Hay tres líneas de investigación y más pronto que tarde vamos a saber la causa exacta.”
"Nada similar"
Andrés Pita habla un protocolo de control del transporte por cable “exhaustivo” en Aragón y de un suceso sin precedentes “En 26 años no conozco algo similar en toda España”, asegura. Es por ello que pide tranquilidad y tiempo para estudiar “minuciosamente” las causas. “Al haber pasado habrá que revisar esos protocolos de construcción o mantenimiento y a ver qué conclusiones sacamos después de estudiarlo exhaustivamente”.
En el momento del suceso había unas 250 y 300 personas suspendidas en las sillas. Un extraordinario dispositivo atendió a los heridos y evacuó a los afectados en unas 2 horas y media. Es la lectura positiva que se da del suceso. “Haber evacuado en dos horas y media significa que se ha hecho muy bien el trabajo”, también el traslado de los heridos, explica, por lo que habla de un dispositivo “coordinado, rápido y eficaz”.
Desde la estación envían un mensaje de apoyo a los afectados y aseguran que el resto de la estación funciona con normalidad mientras el telesilla afectado permanece cerrado en investigación.