Las reservas de nieve, “muy bajas” en la cuenca del Ebro
Apenas supera los 230 hm3 y algunas zonas marcan la mínima de los últimos 5 años
Las reservas de nieve, “muy bajas” en la cuenca del Ebro - Hora 14 Aragón (19/01/2025)
03:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
La reserva de nieve en el Pirineo y la cuenca cantábrica es "muy baja", apenas 230,5 hectómetros cúbicos. Son los datos nivales de esta semana de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Pero es que hay, además, algunas zonas que están, a estas alturas del año, en el mínimo de los últimos 5 años. No son datos halagüeños, y la esperanza está puesta en que haya nevadas abundantes en las próximas nevadas. Hoy se celebra el Día Internacional de la Nieve.
Un ejemplo, la reserva de nieve del río Aragón en el embalse de Yesa es de apenas 33 hm3. Rogelio Galván, jefe de servicio de la Oficina de Planificación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, explica que "ahora mismo, hay poca nieve en los Pirineos centrales y en los occidentales y en algunos lugares estamos en la mínima de los últimos cinco años".
Mientras, la reserva de agua embalsada en esta fecha es de 5.907 hectómetros cúbicos, lo que representa un 76% de la capacidad total del embalse de la cuenca del Ebro.
Son 14 puntos por encima del año anterior en estas mismas fechas y 16 más que el promedio de los últimos cinco años. El mínimo se registró en 2023, que tan solo era del 45% de la capacidad total.
Si analizamos la gráfica desde que comenzó el año hidrológico, es decir, en octubre, la reserva se ha mantenido estable semana a semana.
Fueron las lluvias de finales de agosto y principios de septiembre las que aliviaron los embalses, que incrementaron su capacidad con el episodio de la DANA de finales de octubre.
Pero a partir de ahí, en noviembre, no ha llovido. Además, diciembre de 2024 ha sido el segundo diciembre más secado del siglo XXI, con Precipitaciones muy escasas, una tercera parte de su valor habitual y un mes más cálido de lo normal, con casi 1 grado superior a la media mensual.
Según el último informe de sequía, con fecha de 31 de diciembre, no hay unidades territoriales en alerta o emergencia en toda la cuenca del Ebro.