La fábrica de Piensos Costa se traslada de Quicena a Plhus
La empresa oscense precisa de una ampliación para incrementar su producción actual y triplicar el empleo en la plataforma logística, donde invertirá más de 20 millones

El traslado de la fábrica de Piensos Costa a PLHUS ha recibido hoy luz verde en el consejo de administración de APL

Huesca
El Gobierno de Aragón y Piensos Costa han acordado que la empresa aragonesa traslade su actividad de fabricación de pienso para ganado a la Plataforma Logística de Huesca (Plhus).
Allí acometerá su proyecto de ampliación y modernización de las instalaciones, para incrementar notablemente su producción, desde las 95.000 toneladas anuales hasta las 600.000, un aumento que precisa de un mayor centro fabril imposible de encajar en su actual ubicación en Quicena.
Se ubicará en una parcela en Plhus de una superficie que en una primera fase será de 75.000 metros cuadrados y que, posteriormente, alcanzará una extensión de 135.000 metros cuadrados. Piensos Costa realizará una inversión de 20 millones de euros en su nuevo emplazamiento que le permitirá mantener y ganar competitividad sin deslocalizar su actividad. Además, triplicará el empleo que genera, pasando de 50 a 150 trabajadores directos e indirectos.
El Departamento de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, la sociedad Aragón Plataforma Logística (APL) y Piensos Costa van a suscribir un protocolo de colaboración para ello.
Eso supondrá cerrar la fábrica en Quicena y su traslado a PLHUS, así como la adquisición de las actuales parcelas de la empresa en ese municipio por parte del Gobierno de Aragón, a fin de localizar en ellas el nuevo parque de maquinaria de Huesca y la promoción de unas 200 viviendas, una vez se proceda con la tramitación urbanística necesaria para adecuar al uso residencial el espacio destinado a esos fines.
Ante la necesidad de incrementar el parque público inmobiliario para hacer frente al grave problema de la vivienda, los suelos de la calle Bielsa que quedarán libres tras la salida del parque de maquinaria del casco urbano de Huesca podrán utilizarse para impulsar edificaciones residenciales de titularidad pública destinadas a alquiler asequible para jóvenes.
El protocolo de colaboración entre el Gobierno de Aragón, APL y Piensos Costa ha sido aprobado esta misma semana en Consejo de Gobierno recibía luz verde en el Consejo de Administración de Aragón Plataforma Logística este viernes.