Sociedad

Día "histórico" con la primera piedra de la futura Facultad de Medicina del Campus de Huesca

Con un coste superior a los siete millones de euros, tiene un plazo de ejecución de 15 meses

Claver, Orduna, Azcón y Mayoral durante el acto

Claver, Orduna, Azcón y Mayoral durante el acto

Huesca

La provincia de Huesca está más cerca de lograr una "reivindicación histórica". La de contar en su Campus universitario con el Grado completo de Medicina. Este jueves se colocaba la primera piedra de las obras que se van a prolongar durante 15 meses y tendrán un coste superior a los siete millones de euros.

Se situará en un ala de la antigua residencia de niños, propiedad de la Diputación Provincial de Huesca, cuyo presidente, Isaac Claver, calificaba esta actuación como la de "mayor importancia que ha realizado la institución, no solo por su coste sino por lo que va a implicar el territorio altoaragonés".

Su importancia radica en tres ejes. Por un lado, en dar respuesta a una demanda social "de 50 años", ha indicado el presidente de Aragón, Jorge Azcón, a través de la "colaboración institucional y de la buena gestión".

Por otro lado, completar y potenciar los estudios universitarios en la ciudad y "avanzar en su especialización", que decía Azcón es, desde su punto de vista, necesario que sea en el sector sanitario y esta nueva Facultad supondrá "un antes y un después". La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha afirmado que hay "un objetivo fundamental de la capital oscense de avanzar hacia la creación de un Campus bio- sanitario" y considera la formación como una pieza clave en ese sentido.

Por otro lado, esta Facultad, añadía Azcón, también servirá para poner medios para "paliar un problema que se arrastra desde años atrás, la falta de médicos en la comunidad autónoma de Aragón". Un problema que acucia "especialmente al medio rural" y que según el rector de la Universidad de Zaragoza José Antonio Mayoral se puede mirar "con esperanza al futuro" porque "pasos como este son plantar las semillas para dar a conocer el medio rural y sus posibilidades y para que ese cambio necesario se produzca".

Acompañados de cuatro estudiantes de primero de Medicina, una malagueña y tres compañeras de curso de la provincia de Huesca, Azcón, Claver, Orduna y Mayoral han enterrado una urna o cápsula del tiempo en la que, antes, las estudiantes han depositado una copia de la firma del convenio de la Diputación y la Universidad para la realización de las obras; la insignia oficial de Unizar; tres ejemplares de la prensa del día; y varias monedas de curso legal.

Crecen las plazas universitarias en Aragón

El presidente de la Comunidad Autonóma ha apuntado que desde el curso 2023-2024 las plazas de estudiantes de Medicina en Zaragoza han pasado de 180 a 300 y en Huesca de 40 a 45, a lo que se suma la próxima apertura del nuevo Hospital Quirón, que a su vez posibilitará que la Universidad San Jorge pueda poner en marcha su Facultad de Medicina con cien plazas el curso próximo, de manera que el año que viene empezarán a estudiar Medicina en Aragón 365 jóvenes, lo que "resuelve los problemas que tiene la sanidad aragonesa" en el futuro.

Será un centro con "las últimas tecnologías docentes"

De la futura Facultad de Huesca, Azcón ha puesto de relieve que tendrá "la última tecnología docente" porque no solo tendrá aulas y laboratorios, sino que se simulará un hospital, con quirófano, UCI, Urgencias y consultas de Obstetricia y Ginecología.

Esta Facultad de Huesca tendrá un coste de 7,3 millones de euros, de los que Unizar aporta 3,1 millones y la DPH más de 4 millones, y el plazo de ejecución es de 15 meses, de forma que las obras acabarán en marzo de 2026. Ha recordado que este edificio fue antes residencia de niños, convento de los agustinos descalzos, hospital militar, hospicio, juzgados y ahora universidad. Ocupa 4.100 metros cuadrados.

Para el rector, un "ejemplo de colaboración institucional"

José Antonio Mayoral ha celebrado que ese sea su último acto como rector de Unizar antes de iniciarse el proceso electoral y ha apostillado que él ha estado 16 años preparando la llegada de la futura Facultad de Medicina de Huesca, dentro de los 50 años desde el inicio de la reivindicación en la capital oscense.

"Sin colaboración institucional las cosas no salen", ha indicado Mayoral, argumentando que "el Ayuntamiento ha mejorado los accesos a este espacio, la DPH ha aprovechado los fondos europeos y el Gobierno de Aragón realizará la aportación financiera para llevarlo a cabo".

El PSOE se queja de no haber sido invitado al acto

El portavoz del PSOE en la DPH, Antonio Biescas, ha lamentado que "ni la institución provincial ni el Gobierno de Aragón hayan invitado a representantes de esta formación política al acto, siendo que los tres millones de euros de fondos europeos necesarios para su consecución fueron conseguidos en el anterior mandato".

Biescas considera “una grave falta de lealtad y una anomalía institucional esta situación”, y recuerda que fue el equipo de gobierno anterior el que presentó el proyecto de rehabilitación a una convocatoria de Fondos Europeos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00